Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 27 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock (archivo)

Foto: iStock (archivo)

Justicia presenta nuevas medidas para frenar feminicidios

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
4 de diciembre de 2023

Durante la conmemoración de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, anunció la aprobación de una orden administrativa que le brindará a los fiscales herramientas innovadoras para prevenir los feminicidios y reforzar, aún más, el procesamiento efectivo de delitos de violencia doméstica y sexual.

Una de estas herramientas consiste en una evaluación de riesgo o danger assessment para que en todo caso de violencia de género los fiscales puedan identificar el riesgo al que se expone una víctima de perder la vida a manos de su agresor.

Este resultado facultará al fiscal a tomar decisiones en torno a las medidas de seguridad para proteger a la víctima y la coordinación de servicios, así como sobre las estrategias de investigación y procesamiento judicial. También le ayudará a promover la participación de las víctimas en las distintas etapas del proceso penal de los casos criminales.

“Con un enfoque en la prevención de feminicidios, hemos incorporado al protocolo de investigación de las Unidades Especializadas del Departamento de Justicia un instrumento de evaluación de riesgo de muerte que nos permite determinar con valor científico el nivel de peligro que enfrenta una víctima” destacó el secretario de Justicia.

Este mecanismo fue creado por Jaqueline Campbell, profesora de la Universidad de John Hopkins y reconocida internacionalmente por sus esfuerzos en defensa de las víctimas.

La evaluación de riesgo, implementada en la isla a través de la División de Coordinación de las Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato de Menores (DCUE) del Departamento de Justicia, es utilizada por 48 estados de la nación americana y nueve países que promueven la identificación de factores de riesgo como medida de prevención de muertes violentas.

“El fiscal ampliará su función, pues además de encargarse del procesamiento criminal, podrá trabajar en el aspecto de la prevención, contando con una herramienta científica confiable. Este instrumento ayudará a la víctima a protegerse y al fiscal a tomar decisiones procesales y, en algunos casos, hasta en la determinación de formulación de cargos”, expresó la directora de la DCUE, la fiscal Laura Hernández Gutiérrez.

Manual del fiscal para la investigación y litigación de los casos de violencia sexual

Todos los fiscales serán certificados y adiestrados para utilizar la evaluación de riesgo, que será incorporada al nuevo Manual del Fiscal para la Investigación y Litigación de los Casos de Violencia Sexual, creado por virtud de la Orden Administrativa 2023-08, firmada hoy por el secretario de Justicia.

“Este nuevo manual es una guía completa estandarizada para todos los fiscales sobre la forma adecuada en que se deben llevar a cabo las investigaciones de violencia sexual y la manera en que deben estar dirigidas de acuerdo con las circunstancias particulares de la víctima”, detalló la jefa de los fiscales, Jessika Correa González.

El manual explica cómo intervenir con víctimas en crisis en casos de naturaleza sexual, la atención adecuada a las víctimas con diversidad funcional, el examen médico-forense cuando el abuso es facilitado mediante drogas y alcohol, la intervención en instituciones hospitalarias, el proceso de referido a los centros de servicios integrados, entre otros aspectos de gran relevancia en el manejo de los casos.

Academia de Fiscales Especializada en Violencia de Género y Delitos Sexuales  

Igualmente, a partir de hoy, el Departamento de Justicia dará comienzo a la Academia Especializada en Violencia de Género y Delitos Sexuales con el objetivo de capacitar a los fiscales en la administración de las nuevas medidas de prevención y en las enmiendas más recientes a las leyes y protocolos mediante las cuales se procesan estos delitos.

En la academia se discutirán los temas: investigación forense de las escenas de feminicidios manipuladas para aparentar suicidio; el valor de la ciencia y el testimonio pericial en la investigación; los nuevos recursos tecnológicos de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos para apoyar la investigación y procesamiento; así como el rol del intercesor legal y las necesidades de las víctimas.

Igualmente, la doctora Campbell capacitará a los fiscales en la calificación e interpretación de la evaluación de riesgo en los casos de violencia doméstica.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.