El abogado y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Julio Fontanet, publicó el libro “Las condenas erróneas en Puerto Rico”, que expone las causas, implicaciones y alternativas para atender esta problemática.
Fontanet fundó el Proyecto Inocencia en el 2012, el cual ha conseguido la excarcelación de cinco personas inocentes. Entre ellas se encuentran los llamados “Inocentes de Aguada”: Nelson Ortiz Álvarez, José A. Caro Pérez y Nelson Ruiz Colón.
“El libro está dedicado a todos los condenados erróneamente y exonerados por la gestión del Proyecto Inocencia de la Interamericana”, expresó Fontanet en declaraciones escritas.
El libro se presentará el miércoles, 28 de agosto, a las 6:30 de la tarde, en el teatro de Inter Derecho en San Juan.
La reportera y abogada Celimar Adames y William Ramírez, exdirector de ACLU en Puerto Rico, presentarán el libro. Fungirá como moderador el telerreportero Jorge Rivera Nieves.
Quienes asistan a la presentación recibirán el libro gratuitamente, gracias al auspicio de Trial Lawyers of Puerto Rico.
Se informó que en el libro se identifican las razones estructurales que propician las condenas erróneas y las causas específicas, como puede ser la conducta inapropiada de los operadores del sistema, confesiones poco confiables y problemas en la identificación extrajudicial.
“Como parte del libro se discute una encuesta realizada en la cual se identifica un porcentaje de alrededor 4 por ciento de condenados erróneamente en Puerto Rico, así como las causas que propiciaron las condenas erróneas, según los abogados y abogadas que participaron”, señaló el autor.
El libro también incluye una lista de proyectos de ley presentados por el Proyecto Inocencia con el propósito de lograr atender las causas que propician las condenas erróneas.
El Proyecto Inocencia de Puerto Rico, adscrito al Innocence Project Network y a la Red Inocente, fue clave en la aprobación de la Ley de Análisis de ADN Post Sentencia, que viabiliza el acceso a la evidencia biológica en posesión del Estado y que podría demostrar la inocencia de una persona injustamente encarcelada por un crimen que no cometió.




















































