La gobernadora electa, Jenniffer González Colón, defendió hoy su decisión de recaudar donativos para su toma de posesión porque eso es algo que se hace en Estados Unidos y negó que se trate de recaudaciones políticas.
Informes de prensa revelaron que la entidad sin fines de lucro PR 2025 Inauguration Corp. se registró en el Departamento de Estado con el objetivo de recaudar dinero para las actividades de la toma de posesión el 2 de enero de 2025. Según la publicación, la contribución mínima consiste de $2,500.
De inmediato, surgieron críticas contra González Colón por considerarse que las personas donantes podrían esperar ser premiadas por la nueva administración gubernamental mediante el otorgamiento de contratos.
“Hay un presupuesto que se deja por ley, hay un comité trabajando con eso. Sin embargo, yo sigo la tradición que han hecho muchos gobernadores a nivel de los Estados Unidos, que es que lo que es la fiesta se financia privadamente a través de donativos”, indicó la gobernadora electa a preguntas de periodistas.
“Y nosotros hemos constituido un comité para levantar esa parte, para que se gasten menos fondos públicos posibles, a diferencia de como ha sido en el pasado”, agregó.
Sus expresiones confirman que habrá una ceremonia oficial de juramentación y una fiesta posterior.
Al preguntarle por qué no utiliza fondos que sobraron de su campaña política, González Colón primero contestó que “eso se gastó” e inmediatamente explicó que se trata de cosas distintas.
“O sea, fondos de campaña es una cosa y fondos para una actividad oficial son otras”.
“Aquí no estamos hablando de recaudaciones políticas, estamos hablando de una recaudación para un evento que se abre y se cierra con la toma de posesión. Es un evento oficial, así es que se hace. El presidente de los Estados Unidos lo hace así y los distintos gobernadores lo hacen así para evitar el gasto público”, planteó.
González Colón reiteró que “en este caso, nosotros vamos a reducir dramáticamente el gasto público con esa actividad privada, pero no es una recaudación política”.
















































