La gobernadora Jenniffer González Colón presentó hoy una medida legislativa que busca aumentar las multas que puede imponer el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) y facilitar el cobro de las mismas.
El proyecto busca enmendar el Artículo 6.36 de la Ley 57-2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Alivio Energético” a dichos fines.
“Las experiencias vividas en los últimos años con las compañías privadas que se contrataron para la operación y mantenimiento de nuestra red eléctrica han demostrado una necesidad imperante de facultar al Negociado de Energía de Puerto Rico con mayor autoridad fiscalizadora sobre sus regulados. En atención a esto, aumentamos las penalidades que el Negociado puede imponer”, lee la exposición de motivos.
La medida establece que el NEPR podrá imponer multas administrativas por violaciones a esta ley, a sus reglamentos y a sus órdenes, incurridas por cualquier persona o compañía de energía sujeta a la jurisdicción de la misma, de hasta un máximo $125 mil por día.
No obstante lo anterior, dichas multas nunca excederán del 5 por ciento de las ventas brutas, del 15 por ciento del ingreso neto o del 10 por ciento de los activos netos de la persona o compañía de energía sancionada. La cantidad que resulte mayor de las antes mencionadas, correspondiente al año contributivo más reciente, será la cantidad multada.
El NEPR podrá acudir a los foros pertinentes para solicitar cualquier remedio, incluyendo el embargo de cuentas, para lograr el cumplimiento de las penalidades impuestas o de cualquiera otra de sus facultades de conformidad con esta ley.