Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 10 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
(Foto: Facebook / Departamento de Educación)

(Foto: Facebook / Departamento de Educación)

Gobernadora electa deberá evaluar si cierra escuelas

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
4 de diciembre de 2024

El presidente del Comité de Transición, Ramón Luis Rivera Cruz, dijo el martes en conferencia de prensa, que le tocará a la gobernadora electa, Jenniffer González, evaluar el cierre de escuelas, no obstante, indicó que no le corresponde al colectivo hacerle esa recomendación. 

“El comité no tiene la facultad para eso. El comité lo que hace es que recoge toda la información, le somete la información, un informe al nuevo gobierno para que el nuevo gobierno tenga todo el escenario y establezca la política pública que ellos entiendan más razonable”, respondió Rivera Cruz a preguntas de la prensa.

Rivera Cruz insistió en que no se plantea al momento el cierre de escuelas, pero hay que tomar decisiones basado en el costo de mantener las facilidades, recursos humanos y la matrícula estudiantil.

“Incluso, en una reorganización de estudiantes, eso no se da de un día para otro. Eso puede tomar dos o tres años. Todo va a depender cuál es la condición demográfica en el área. No se está hablando de cierre de escuela. Pudiera ver, pudiera ver si la población, para el 2028 escolar baja a 184 mil estudiantes, pues puede haber una redistribución de estudiantes, porque, por ejemplo, puede llegar a un sitio donde queden 10, 15 o 20 estudiantes”, expresó.

Según el alcalde, el pueblo puede entender la determinación de cerrar una escuela, si se la habla con la verdad y honestidad.

“O sea, es una cuestión de evaluar cuál es lo mejor para la población, siempre buscando el beneficio del estudiante y maximizar cada dólar a favor del estudiante. Porque de qué vale tener una escuela con 20 estudiantes, con el mantenimiento que eso conlleva, cuando incluso, y quizás algunos de nosotros podemos recordar que en nuestras escuelas había 200,300 mil estudiantes. Entonces uno podía compartir, interactuar con muchos seres humanos, que eso ayuda también en el desarrollo de ese estudiante como ser humano. Pero cuando estás en un lugar donde hay tres, cuatro, cinco, 10 personas, pues la dinámica no es la misma”, mencionó.

Sostuvo que otro punto a considerar es que en el futuro no habrá la disponibilidad de los fondos federales y cualquier gasto tendrá que salir del Fondo General.

En una conferencia previo a la de Rivera Cruz, Raíces Vega mencionó sobre el cierre de escuelas que “yo lo que propongo es hacer un análisis y un estudio de los fondos y trabajar el inventario de escuelas que corresponda. Porque si tengo baja matricula, que fue el ejemplo que di, una matrícula que me está bajando, pero tengo los mismos planteles pues obviamente no estoy siendo eficiente en la utilización del presupuesto”.

“La gobernadora va a tener que decidir que si la política pública es no consolidar escuelas, pues entonces habrá que buscar el dinero para mantenerla. Porque si una escuela se filtra, tu no vas a trabajar un cantito del techo, tienes que reparar todo el techo. Y arreglar un techo por filtraciones conlleva una cantidad grande de dinero”, añadió.

Insistió en que, si se quiere recortar el 61 por ciento de gastos de nómina y operaciones en la agencia, cerrar, consolidar o reestructurar escuelas es una de las opciones a considerar. Alegó que el grueso de los costos constituye pago de nómina para maestros y personal no docente. 

El presupuesto consolidado del Departamento de Educación son $5.5 mil millones.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.