La gobernadora Jenniffer González Colón anunció el domingo la firma de un acuerdo entre Genera PR y Tesla para la adquisición de nuevos sistemas de almacenamiento que permitirán integrar 430 megavatios (MW) al sistema eléctrico, con miras a mejorar su confiabilidad.
El proyecto, que requerirá una inversión de $767 millones, será financiado con fondos federales.
El proyecto contempla la instalación de estos sistemas en seis centrales de generación eléctrica: Cambalache (Arecibo), Vega Baja, Palo Seco (Toa Baja), Yabucoa, Aguirre (Salinas) y Costa Sur.
Las primeras unidades llegarán a Cambalache en julio de 2025 y se espera que comiencen a operar a finales de este año. La totalidad del sistema deberá estar en funcionamiento para el primer trimestre de 2027.
“Este proyecto no solo moderniza nuestro sistema de generación utilizando tecnología de vanguardia, sino que también fortalecerá la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico de la Isla”, dijo el principal oficial ejecutivo de Genera PR, Winnie Irizarry, en declaraciones escritas.
“Los nuevos sistemas de almacenamiento de energía permitirán integrar 430 megavatios de energía limpia y despachable instantáneamente durante un periodo de hasta cuatro horas, lo que se traduce en una reducción esperada del 90 por ciento en los relevos de carga. Además, constituye una mejora significativa en la resiliencia energética de la isla, ya que esta capacidad equivale a la generación de la planta eléctrica más grande actualmente en operación en Puerto Rico”, continuó.
“Los puertorriqueños comenzarán a notar mejoras en la estabilidad de la energía y una disminución de los eventos de relevos de carga una vez se culmine la instalación de este proyecto. Este es un beneficio directo para todos”, añadió.
El pasado 3 de octubre, Tesla fue seleccionada como la proveedora de estos sistemas de almacenamiento de energía, luego de concluir un proceso de subasta, en el que participaron 130 empresas.
“La firma del contrato para la adquisición de 430 MW en Sistemas de Almacenamiento de Energía, que no le cuesta al pueblo al provenir de fondos federales, que no aumenta emisiones, es parte del movimiento hacia nuevas fuentes de energía y que puede reducir en gran escala los relevos”, expresó por su parte la gobernadora.
Asimismo, el zar de energía del Gobierno, Josué Colón Ortiz, destacó que “cuando culmine, esta nueva plataforma energética reducirá dramáticamente la frecuencia y duración de las interrupciones de servicio que en estos momentos nos afectan, cuando falla alguna de las unidades generatrices”.