En el marco del Día de Concienciación sobre el Autismo, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, presentó la Resolución del Senado 123 para fiscalizar el cumplimiento de la Ley 163-2024.
Esta ley fue creada para garantizar servicios integrales y especializados a personas dentro del espectro autista.
“La idea era señalar responsabilidades claras con funcionarias preparadas, pero el reclamo es que no se ha avanzado lo suficiente”, denunció Santiago.
La Ley 163-2024 busca promover diagnósticos tempranos, asegurar cubiertas médicas adecuadas y garantizar que las agencias del gobierno ofrezcan servicios coordinados y accesibles a esta población. También establece la figura de una Coordinadora Interinstitucional para integrar esfuerzos entre agencias.
“No se trata solo del Departamento de Educación, sino de cómo preparamos al país en salud, transportación, vivienda, trabajo y recreación”, subrayó la senadora.
La ley ordena que el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas realicen un Estudio de Prevalencia del Espectro del Autismo cada dos años. Santiago señaló que aún no se han visto avances significativos en esa dirección.
Según datos de la Alianza de Autismo, el número de estudiantes registrados con diagnóstico dentro del espectro sigue aumentando. “Hay estimados que apuntan a que estamos próximos a que 1 de cada 15 niñas esté dentro del espectro”, advirtió Santiago.
La senadora reiteró la importancia de preparar a toda la sociedad para garantizar un desarrollo e inclusión pleno de las personas con autismo.















































