Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 14 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Senador Wilmer Reyes Berríos. (Foto suministrada)

Senador Wilmer Reyes Berríos. (Foto suministrada)

Examinan la posibilidad de adoptar el uso de IA en el sector público

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
15 de marzo de 2025

Una medida que busca crear la figura del Oficial de Inteligencia Artificial del Gobierno de Puerto Rico y establecer una política pública sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector público, fue evaluada este sábado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, que preside el senador Wilmer Reyes Berríos. 

Durante la audiencia pública, el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y la Administración de Servicios Generales (ASG) expusieron sus perspectivas sobre la implementación de la IA en las operaciones gubernamentales.

En sus respectivos análisis del Proyecto del Senado 68 y la Resolución del Senado 24, medidas de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz, representantes de ambas agencias destacaron la importancia de regular e implementar de manera eficiente la Inteligencia Artificial en el Gobierno de Puerto Rico. 

Asimismo, respaldaron la creación del puesto de Oficial de Inteligencia Artificial (OIA) como figura clave para coordinar y supervisar el uso de la IA en la administración pública, pero el director de PRITS, Antonio Ramos Guardiola, presentó reservas sobre la creación de un Consejo Asesor de IA.

En su presentación el principal ejecutivo de Innovación e Información del gobierno de Puerto Rico, apoyó firmemente la creación del Oficial de Inteligencia Artificial (OIA), argumentando que este puesto permitirá una gestión más eficiente de la IA dentro del gobierno. Resaltó los beneficios claves como la centralización de esfuerzos y alineación con políticas públicas, la optimización de recursos y reducción de redundancias, una colaboración efectiva con la academia y el sector privado para impulsar la innovación, y una mayor eficiencia y seguridad en los sistemas gubernamentales, garantizando un uso responsable y transparente de la IA.

Sin embargo, en su ponencia advierte que la creación de un Consejo Asesor de IA podría generar un aumento innecesario de la burocracia, ralentizando la toma de decisiones en torno a la implementación de la IA en el gobierno. En su lugar, se recomienda que el Oficial de Inteligencia Artificial trabaje directamente con el Concilio de IA existente, evitando estructuras adicionales que puedan obstaculizar la eficiencia administrativa.

“Enfatizamos la necesidad de establecer un marco regulador sólido para la IA, asegurando la protección de datos y la ciberseguridad. Se sugiere que el OIA colabore estrechamente con el Chief Data Officer (CDO) y el Chief Information Security Officer (CISO) para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de la información gubernamental”, añadió Ramos Guardiola. 

Uno de los puntos claves de su escrito a la Comisión es la necesidad de que la IA sea utilizada para maximizar la productividad sin sustituir empleados. Además, se establece que la IA no debe tomar decisiones autónomas en áreas críticas como asignación presupuestaria y prestación de servicios esenciales. Asimismo, se recomienda que las herramientas de IA sean diseñadas para garantizar la interoperabilidad entre agencias, permitiendo un intercambio eficiente de información y evitando la duplicación de esfuerzos. 

Por su parte, la ASG reconoció el potencial de la IA para transformar los procesos de adquisición y contratación en el gobierno. Sin embargo, subrayaron la importancia de que cualquier implementación tecnológica sea compatible con las regulaciones actuales que rigen las compras gubernamentales. La ASG sugirió que se realice un análisis exhaustivo para identificar posibles conflictos entre la nueva tecnología y las normativas vigentes, con el fin de garantizar una transición fluida y evitar interrupciones en las operaciones. 

Además, la ASG propuso la creación de un marco regulatorio que establezca claramente las responsabilidades y procedimientos relacionados con la adopción de la IA en los procesos de adquisición. Resaltaron la importancia de la capacitación continua del personal en nuevas tecnologías y la necesidad de asegurar que las plataformas digitales sean accesibles y fáciles de usar para todos los empleados involucrados en estos procesos.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.