Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Ente alerta sobre falta de transparencia en Gobierno de Puerto Rico

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
30 de octubre de 2022

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó de que este 2022 ha estado marcado por falta de transparencia y el derecho de acceso a información pública por parte del Gobierno de Puerto Rico y de LUMA Energy, a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en la isla.

De acuerdo con un informe aprobado en la 78 Asamblea General de la SIP, celebrada en Madrid y que concluye este domingo, «en ocasiones las agencias de Gobierno ignoraron las peticiones de información pública», hasta que se solicitaron mediante recursos judiciales.

Asimismo, el documento señaló que el Poder Judicial de Puerto Rico a veces se mostró reacio a imponer sanciones a las agencias que denegaron información.

La SIP mencionó también que LUMA Energy se opuso a brindar información sobre sus operaciones sufragadas con dinero público, en especial tras el paso el 18 de septiembre del huracán Fiona que impactó en el suroeste de Puerto Rico causando daños catastróficos.

«La empresa se negó a rendir cuentas sobre la operación con fondos públicos del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica contraargumentando que una empresa privada no está obligada a ofrecer esa información», precisó el informe.

El documento refleja que varios proyectos de ley para enmendar las leyes de transparencia y para proteger las fuentes confidenciales de los periodistas todavía no se convirtieron en legislación.

En un repaso por las medidas para solventar la falta de transparencia, la SIP detalló que en junio el Senado aprobó un proyecto para eliminar el secreto en procesos relacionados con la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica.

Del mismo modo, el Senado ratificó en agosto un proyecto para establecer el Privilegio del Reportero, con la finalidad de que un periodista no pueda ser declarado en desacato por un organismo gubernamental por negarse a revelar su fuente o a divulgar cualquier información.

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) acudió a los tribunales en julio para obtener acceso a información pública de la Administración de Seguros de Puerto Rico sobre la utilización de los planes médicos que participan del plan de salud del Gobierno desde 2012.

Finalmente, la SIP indicó que en junio, GFR Media, LLC, presentó un recurso judicial en contra de la Autoridad de Carreteras y Transportación para obtener información sobre la infraestructura de Puerto Rico.

Creada en 1943 en La Habana (Cuba) y con sede en Miami (EEUU), la SIP agrupa a propietarios, editores y directores de medios de comunicación, principalmente de prensa escrita, de América, que representan a más de 1,300 publicaciones con una circulación de 43 millones de ejemplares en papel y un número creciente de lectores por internet. Su principal objetivo es la libertad de prensa.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.