Tras conocer sobre la radicación de un proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y pasar sus facultades al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), el director ejecutivo de la agencia se mostró alarmado por las implicaciones que ello acarraría.
“Como director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, expreso nuestro rechazo absoluto al Proyecto del Senado 273”, afirmó Carlos Ruiz Cortes, en declaraciones escritas.
“El Instituto de Cultura Puertorriqueña ha sido, desde su creación, el guardián de nuestro patrimonio cultural y artístico, y quien ha creado la política pública cultural que conocemos y hemos disfrutado por las pasadas siete décadas. La mera posibilidad de transferir estas funciones a otra entidad, enfocada únicamente al desarrollo económico, pone en riesgo la preservación de nuestra rica historia y herencia cultural”, abundó.
Ruiz Cortes describió como “alarmante” que una medida de tal envergadura no haya sido consultada previamente con el ICP.
“Según el proyecto sometido, se pretende reducir a un solo programa toda la compleja y completa operación del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Esto afectaría directamente a toda la población puertorriqueña, que se beneficia directa o indirectamente de nuestros servicios y programas especializados en artes plásticas, artes populares, arqueología, patrimonio histórico edificado, música y danza, teatro, publicaciones y grabaciones, museos y parques, entre otros, así como los que ofrecen la Biblioteca Nacional y el Archivo General de Puerto Rico”, explicó el director ejecutivo de la ICP.
“Desaparecer la ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña es desmantelar nuestra cultura, es retroceder y dejarla huérfana”, continuó. “Es imperativo que las funciones de conservación, custodia y restauración de nuestros bienes culturales permanezcan bajo la supervisión de una institución dedicada exclusivamente a la protección y promoción de la cultura puertorriqueña”.
“Las propuestas deben ir dirigidas a fortalecer el Instituto con mayores recursos y no a su desaparición. Instamos a los legisladores a reconsiderar esta medida y a mantener intactas las responsabilidades del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que este año celebra su 70mo aniversario”, concluyó Ruiz Cortes.












































