La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico criticó las gestiones recientes de la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, para “eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión en agencias gubernamentales de la isla”.
La senadora presentó ayer, jueves, una petición de información para conocer el uso de fondos públicos para promover programas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno.
A juicio del colectivo, Rodríguez Veve busca aprovechar las órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump para “despojar de servicios y protecciones a poblaciones vulnerables en Puerto Rico”.
«Las órdenes ejecutivas de Trump no pueden enmendar requisitos estatutarios o constitucionales de aquí. Nada de lo que diga esa orden obliga a empresas privadas a eliminarlas, por ejemplo, y mucho menos obliga al gobierno de Puerto Rico a quitarlas”, declaró el vicepresidente de la Federación LGBTQ+, Iván Andrés López.
“Este intento de Rodríguez Veve es un ataque a todos los ciudadanos. Desde políticas para asegurar pago equitativo, hasta reconocimiento de festividades religiosas y por supuesto, licencias de paternidad. Por querer hacer un daño a la comunidad LGBTQ+, le hará daño a todos”, continuó.
Por su parte, la directora de la Federación LGBTQ+, Irma Lugo Nazario, indicó que «las leyes federales y las decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos prevalecen sobre cualquier orden ejecutiva. La Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación por raza, color, orientación sexual, identidad de género, origen nacional, sexo, entre otros. Del mismo modo, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) de 1990 protege a las personas con diversidad funcional”.
“Es responsabilidad del Estado, y la gobernadora (Jenniffer González Colón), garantizar la protección de todas estas poblaciones, independientemente de estas nuevas órdenes ejecutivas”, continuó.
«El respeto y defensa de esos programas es necesario ya que han servido de guía para mantener un ambiente de sana convivencia, coexistencia segura en todos los escenarios, no solamente en el laboral. Los programas de diversidad, equidad e inclusión nos brindan protecciones para todos, todas y todes», añadió por su parte, Eduardo Cintrón Torres, secretario alterno de la Federación LGBTQ+.













































