La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara de Representantes denunció hoy la supuesta intención de la Legislatura y el actual gobierno de privatizar la reserva natural Finca Nolla y el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, ambos ubicados en el municipio de Camuy. El partido advierte sobre el riesgo ambiental que esto podría representar.
Adriana Gutiérrez Colón, portavoz alterna del PIP, explicó que se trata de dos medidas legislativas que buscan transferir estos inmuebles al Municipio de Camuy. Esto “permitirá la utilización de ambos para cualquier fin público, por sí, o mediante acuerdos con cualquier otra entidad pública o privada”, afirmó.
Aunque en papel no se podrá enajenar las facilidades ni alterar su uso público como reserva natural, Gutiérrez Colón considera que “la mera posibilidad de que se permita a entidades privadas a administrar estos espacios es un riesgo y un precedente peligroso que abre la puerta a posibles ilegalidades y acciones contrarias a la integridad del medioambiente”.
La delegación del PIP manifestó su solidaridad con las comunidades y grupos que han trabajado en la restauración ecológica de la Finca Nolla, destacando su valor como “laboratorio viviente” para la educación y la ciencia, más allá de ser un espacio recreativo.
Denis Márquez Lebrón, portavoz del PIP, sostuvo que esta acción se enmarca en la política pública de privatización de recursos naturales del gobierno, bajo la justificación de “desarrollo económico y turismo”.
“Pretenden seguir llenándose los bolsillos mientras el pueblo pierde acceso a su patrimonio natural”, denunció Márquez Lebrón, enfatizando que la Finca Nolla y las Cavernas de Camuy “no pueden ser parte de este modelo fracasado y colonial”.
Por su parte, Nelie Lebrón Robles responsabilizó a la mayoría legislativa y al gobierno por cualquier “crimen ambiental” que esta determinación pudiera provocar.
El PIP asegura que se mantendrá vigilante y denunciará cualquier acción que atente contra el medioambiente desde sus espacios legislativos.













































