Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: iStock

Foto: iStock

Denuncian fallo judicial que permite uso de terrenos agrícolas para energía solar

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de noviembre de 2025

Organizaciones ambientales y agrícolas denunciaron que una reciente decisión del Tribunal de Primera Instancia de San Juan favorece al Negociado de Energía (NEPR) y abre la puerta a que continúen los proyectos solares industriales en terrenos agrícolas y áreas ecológicamente sensibles del país.

La coalición Tierras Pa’ Agricultura, Techos Pa’ Energía calificó la determinación como “un golpe a la imparcialidad y a la democracia ambiental”, al entender que el tribunal desestimó su petición para que las agencias públicas cumplan con su deber legal de identificar terrenos adecuados para proyectos solares sin comprometer la seguridad alimentaria ni la Reserva Especial Agrícola.

“El gobierno ha ido acomodando agencias para que no existan entes imparciales que evalúen los reclamos de las comunidades. Esto es muy peligroso porque confirma la falta de democracia severa que atraviesa Puerto Rico”, expresó Lydia Díaz, del Comité Yabucoeño Pro-Calidad de Vida (YUCAE).

Por su parte, Alfredo Vivoni, del Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas, señaló que “necesitamos un sistema judicial que atienda los problemas en las comunidades y no los intereses de unos pocos sobre el bien colectivo”.

Desde 2020, la coalición ha exigido al Negociado de Energía (NEPR), al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que divulguen información completa sobre los proyectos solares industriales y protejan los suelos agrícolas designados por ley. Sin embargo, denuncian que sus reclamos han sido desestimados una y otra vez, tanto por las agencias como por los tribunales.

La determinación más reciente desestimó el segundo recurso de mandamus presentado por la coalición, aun cuando el Negociado no se ha comprometido a definir los lugares apropiados para la instalación de proyectos solares industriales. “Esto deja un vacío en la fiscalización y permite que las agencias continúen parcializándose a favor de los intereses industriales”, señalaron los portavoces.

Aun así, los grupos aclararon que no se oponen a la energía renovable, sino al uso de terrenos agrícolas para proyectos a gran escala. Respaldan la instalación de paneles solares en techos, estacionamientos y vertederos clausurados, así como la creación de microrredes comunitarias.

“Llamamos al pueblo a exigir rendición de cuentas y una transición energética justa. No se puede sacrificar la agricultura por contratos mal planificados”, expresó Víctor Alvarado Guzmán, del Comité Diálogo Ambiental.

Actualmente, cerca del 85 por ciento de los alimentos consumidos en Puerto Rico son importados, y los grupos advierten que el desplazamiento de tierras fértiles agrava la crisis de soberanía alimentaria.

La demanda, presentada el 21 de agosto, fue impulsada por la Liga de Ciudades PR Inc., la Organización Boricuá de Agricultura Eco Orgánica, el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas, El Puente de Williamsburg Inc., el Comité Diálogo Ambiental Inc., Mujeres de Isla Inc. y el Comité Yabucoeño Pro-Calidad de Vida Inc.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.