La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) denunció el miércoles la dilación de la Cámara de Representantes con varios proyectos que podrían beneficiar al magisterio.
“Culminada la Sesión Legislativa, todavía en la Cámara de Representantes hay varios proyectos de ley que por la dilación del liderato cameral aún no han llegado a las manos del gobernador Pedro Pierluisi para que los convierta en ley y lograr adelantar los intereses de miles de maestros”, expresó el presidente de la AMPR, Víctor Bonilla Sánchez, en declaraciones escritas.
Por su parte, el secretario general de la Local Sindical, Ángel Javier Pérez Hernández, explicó que uno de los proyectos más importantes y urgentes es el Proyecto del Senado 1460, que permite la extensión de contrato a los maestros transitorios en categorías de difícil reclutamiento y extiende el periodo para que estos puedan completar los requisitos de preparación académica para obtener su certificación docente.
“Desde hace mucho, la AMPR con su Local Sindical han planteado la necesidad de buscar mecanismos que ayuden a nuestros docentes que se encuentran completando los requisitos para obtener la certificación de maestro, máxime cuando hay una necesidad real y latente de personal docente en nuestras escuelas”, sostuvo Pérez Hernández.
“Es urgente, máxime cuando estamos precisamente en el proceso de reclutamiento para el próximo año escolar, que este proyecto se convierta en ley para asegurar la estabilidad laboral de nuestros compañeros y del propio sistema educativo”, añadió.
Los otros proyectos que esperan por el trámite legislativo para ser enviados a la firma del gobernador son los Proyectos de la Cámara 1988 y 2038, así como el Proyecto del Senado 1384.
“Exigimos al presidente, Rafael “Tatito” Hernández, que ponga como prioridad al magisterio y la educación pública y se complete el trámite legislativo de estos proyectos cuanto antes”, puntualizó Bonilla Sánchez.



















































