El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT) denunció lo que describió como “improvisación y desorden” en los servicios de Educación Especial en las escuelas públicas, y exigió al Departamento de Educación (DE) una solución permanente a la inestabilidad laboral de cientos de asistentes de servicios al estudiante.
La vicepresidenta del SPT, Mariceli González, advirtió que la falta de un estatus regular para este personal provoca deficiencias en la atención a menores con impedimentos o condiciones de salud.
“El Departamento insiste en poner parchos con medidas provisionales. Aunque cambiaron la manera de contratar, siguen sin seguridad de empleo, sin permanencia y con contratos que expiran cada año. Esto complica el reclutamiento y genera un caos en los servicios”, sostuvo González, quien también labora como asistente de Educación Especial.
González recordó que, según la secretaria asociada de Educación Especial, Alayra Figueroa, este año se modificó la forma de reclutamiento para quienes antes eran contratados bajo el mecanismo extraordinario conocido como remedio provisional. Sin embargo, recalcó que “ese supuesto cambio… es un juego de palabras”, ya que los asistentes continúan sin permanencia y con contratos que caducan anualmente.
El presidente del sindicato, Israel Marrero, planteó que la solución a este “desconcierto anual” es otorgar permanencia a las asistentes y concluir la negociación del convenio colectivo. “Esto aseguraría justicia salarial a todas y todos los empleados no docentes del DE”, afirmó.
Marrero además urgió al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a sentarse a negociar para culminar el prolongado proceso de firma del convenio.
El SPT representa a más de 6 mil empleados no docentes del DE, así como a 3 mil trabajadores del sector privado, y está afiliado a la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), con más de 2 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.