La temporada de huracanes del Atlántico 2024 llegó a su fin este sábado, 30 de noviembre.
Este periodo comenzó el 1 de junio y se extendió por seis meses, en los cuales se desarrollaron un total de 18 tormentas y 11 huracanes.
De ellos, 5 fueron huracanes mayores, clasificados como categoría 3 o más.
Ocho huracanes tocaron tierra en Estados Unidos, Bermudas, Cuba, la República Dominicana y Granada.
En Puerto Rico, ningún huracán tocó tierra y lo más cercano fue el paso de la tormenta Ernesto, al norte. Esta, no obstante, dejó gran cantidad de lluvia que provocó inundaciones y deslizamientos, así como daños en infraestructura, en decenas de municipios.
Esta temporada tuvo varios elementos atípicos, que los expertos atribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
Uno de ellos fue que el huracán Beryl se convirtió en el primer huracán de categoría 4 en formarse en el mes de junio.
Beryl luego se intensificó hasta convertirse en el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico, el 1 de julio.
Esto fue una novedad, pues los huracanes de categoría 3 o superior generalmente no se ven hasta el 1 de septiembre, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes.
Además, luego del pico de la temporada, el huracán Milton se intensificó rápidamente y sus vientos alcanzaron las 180 millas por hora en octubre.
De este modo, se convirtió en uno de los huracanes más fuertes por velocidad de viento jamás registrados en el Golfo de México.