Organizaciones sociales, ambientales y comunitarias convocaron a una manifestación este próximo miércoles, 23 de julio, bajo el lema “Ni un peso más para los buitres”, frente al Tribunal Federal en Hato Rey, como parte de la oposición al plan de ajuste de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La protesta fue anunciada por la Campaña No + Aumentos a la Luz y coincidirá con una vista ante la jueza Laura Taylor Swain, quien evaluará las demandas de los bonistas liderados por el fondo Golden Tree, quienes insisten en recibir pagos mayores a los propuestos por la Junta de Control Fiscal.
“La cantidad que exigen es imposible de cubrir con los recursos del sistema eléctrico, y podría implicar aumentos insostenibles en la factura de luz por los próximos 50 años”, denunció Hernaliz Vázquez, portavoz de la Campaña y directora ejecutiva del Sierra Club.
Vázquez aseguró que los reclamos de los bonistas amenazan con desviar fondos necesarios para la transformación del sistema energético de la isla. “Este aumento no es solo un número en un papel: es la diferencia entre encender una bombilla o vivir a oscuras, entre mantener un negocio o cerrarlo”, advirtió.
Durante una vista congresional reciente sobre PROMESA, la propia Junta de Control Fiscal confirmó que el pago total de la deuda requeriría incrementos tarifarios sostenidos, lo que ha sido rechazado por amplios sectores del país.
“Esta vista es crucial. El pueblo debe alzar la voz para exigir un verdadero ‘fresh start’ que permita dedicar los recursos a reconstruir el sistema eléctrico. No es justo que se condene a las familias puertorriqueñas a décadas de aumentos solo para beneficiar a fondos buitres”, afirmó Vázquez.
La Campaña No + Aumentos hizo un llamado a la ciudadanía a participar de la manifestación desde las 9:00 de la mañana frente al Tribunal Federal.
“Mientras estos bonistas buscan ganancias multimillonarias, miles de familias sufren apagones constantes y falta de acceso a una energía confiable. Esta lucha es por un sistema energético justo, renovable y accesible para todos”, concluyó.





















































Las cosas no cambiarán con manifestaciones, ni siquiera votando.