Un informe de la Oficina de la Contralora de Puerto Rico (OCPR) revela que la Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico realizó pagos de pensión por $2.7 millones a favor de 57 pensionados fallecidos entre el 2013 y 2021.
Estos 57 pensionados representan aquellos que habían recibido pagos durante seis meses o más desde su fallecimiento.
El Informe de Casos Fallecidos con Deuda a mayo de 2023 reflejó que la Junta no había recuperado $2.6 millones de los pagos emitidos a 56 fallecidos. Al 4 de enero de 2024, la Junta había recuperado $388,972 de 12 fallecidos y quedaban en total $2.2 millones pendientes de recobro.
Esta situación disminuye los fondos disponibles y puede ocasionar que personas no autorizadas se apropien de los pagos a pensionados fallecidos. Una situación similar se había comentado el 7 de mayo de 2014, en el Informe de Auditoría RF-14-09.
El reporte recomienda que la División de Servicios a Pensionados establezca los controles internos que agilicen la identificación de pensionados fallecidos y que se realicen las gestiones de cobro de las entidades bancarias, cooperativas, beneficiarios o herederos, según correspondan.
La auditoría, de dos hallazgos, señala que al 3 de octubre de 2022 el Informe de Préstamos Morosos reflejaba una cartera de 35,033 préstamos con atrasos de pagos por $89.1 millones. Del examen de una muestra de los 33,788 préstamos administrados por la Junta de Retiro, se identificaron 1,064 préstamos con deuda por $2 millones sin referidos de embargo de aportaciones.
Además, la auditoría publica múltiples faltas de gestiones de cobro de préstamos morosos. Por ejemplo, en 23 préstamos clasificados como personales, culturales y pronto pago del hogar, no se emitieron cartas de cobro, o no se emitieron segundas o terceras cartas de cobro, o no se realizaron gestiones de cobro adicionales. Estas faltas aumentan la probabilidad de no poder recuperar el dinero adeudado a la Junta.
El presupuesto del año fiscal de 2021 de la Junta de Retiro fue de $75.5 millones, y disminuyó a $65.5 millones en el 2022 y a $59.2 millones en el 2023.
Este segundo y último informe cubre el periodo del 1 de septiembre de 2013 hasta el 16 de junio de 2023, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.














































