Para reclamar una universidad accesible y de calidad, la comunidad universitaria del recinto cayeyano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizará una marcha este jueves, 20 de febrero.
“Como parte de las actividades en todo el sistema UPR, nuestra comunidad universitaria marchará hasta el pueblo. Saldremos el jueves 20 a las 10:30 de la mañana y nos uniremos a las comunidades aledañas para reclamar una universidad accesible y de calidad”, expresó Gabriela Flores, portavoz de la Juventud Ecosocialista, capítulo de Cayey.
La UPR se encuentra en un momento convulso. Semanas atrás, el entonces presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, envió un seriado a la comunidad universitaria que ponía en moratoria y peligro de eliminación 64 programas académicos. Esa acción desató una ola de movilización y protesta en todo el sistema. La marcha del jueves es parte de esas acciones.
“El poner en moratoria 64 programas académicos fue catalizador en nuestro proceso organizativo. Quedó claro que las administraciones de turno de la UPR no tienen la valentía de defender la institución. Nos corresponde a nosotras. Exigimos la derogación del seriado y la renuncia de Ferrao. En ambos frentes, hemos logrado una gran victoria, pero la lucha por recuperar la universidad no termina ahí”, expresó Patria López de Victoria Rodríguez, miembro del comité de trabajo de la UPR Cayey de la organización Democracia Socialista.
La marcha del jueves tiene como propósito seguir la movilización de la comunidad universitaria e integrar a las comunidades aledañas a la universidad a la defensa de la UPR.
“La derogación del seriado y la renuncia de Ferrao no culmina el proceso de lucha en la universidad. El desmantelamiento de la UPR continúa. Necesitamos y exigimos un financiamiento responsable y el regreso a la fórmula del 9.6 por ciento que le corresponde por ley”, indicó Flores.
Por último, unido al reclamo presupuestario, la comunidad universitaria de Cayey exige con su marcha dos demandas adicionales: la reducción del costo de matrícula y una reforma universitaria completa.
“Es fundamental reducir el costo de estudiar en la UPR. La institución tiene la responsabilidad de ser accesible a las poblaciones precarizadas en nuestro país. Exigimos la reducción del costo por crédito a $57 como paso hacia la educación universitaria gratuita. Además, mientras la politiquería siga dominando en la UPR, seguiremos con los mismos problemas”, puntualizó López de Victoria.













































