Las obras de reparación del Paseo Tablado Costero del Sur en Juana Díaz ya fueron completadas con una asignación de $2.9 millones en fondos de recuperación por el huracán María, obligada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
La reconstrucción de las instalaciones arrancó en noviembre del 2022, por lo que se tardaron aproximadamente dos años en completarse las obras.
“Estas áreas de esparcimiento brindan espacios para el compartir familiar y benefician a sus residentes y a todos los visitantes locales e internacionales que disfrutan de su ofrecimiento cultural y gastronómico, además de fomentar la economía de los municipios”, dijo el coordinador federal de Recuperación por Desastres José Baquero.
De acuerdo con Carimelys Alvarado, directora de Cultura, Arte y Turismo del municipio de Juana Díaz, el paseo tablado ubicado en la comunidad Camboya tiene gran valor turístico y cuenta con comerciantes y pescadores que contribuyen directamente al desarrollo económico. Además de ofrecer alternativas gastronómicas, realizan eventos musicales y familiares. El paseo se inauguró en el año 2000 y recibe hasta 500 personas durante los fines de semana.
“Esta una de nuestras grandes aportaciones a la economía, la cultura y el turismo. Como juanadinos, este proyecto fue como un diamante para nosotros. Recuerdo la inauguración, cuando se nos erizó la piel porque nuestra costa es muy importante. Este proyecto marca un hincapié en nuestro desarrollo económico”, expresó Alvarado.
Para los comerciantes, las reparaciones han significado recibir más clientes, ya que llegan animados por lo bonitas que están las instalaciones. Así lo confirmó el comerciante Rubén Figueroa Ortiz.
“Esta reparación del tablado nos ha beneficiado mucho, especialmente a los comerciantes. Ahora tenemos una entrada mucho más alta que antes. Soy el comerciante más antiguo aquí, con muchos años de servicio, y me siento muy orgulloso de tener esta oportunidad en este momento”, agregó.
Algunas de las reparaciones completadas con una asignación de cerca de $2.9 millones incluyeron el reemplazo de paneles de aluminio, las reparaciones en la superficie de asfalto, pilotes y aceras de hormigón, tomas eléctricas exteriores, luminarias y escaleras, además de la instalación de un muro de contención de hormigón en la zona del paseo marítimo.
Con una partida de unos $937 mil dentro de la misma asignación se tomaron medidas de mitigación. Por ejemplo, se agregó una tela filtrante geotextil que evitar la erosión interna; se reforzaron los pilotes para hacerlos resistentes al oleaje fuerte y protegerlos de la corrosión; y se reemplazó la tarima de madera por una de PVC para aumentar su durabilidad.
El director de la Oficina de Recuperación de Juana Díaz, José Plata, manifestó que este proyecto es uno de los más importantes que el municipio ha logrado completar luego del impacto de los huracanes, “sobre todo para la comunidad, como parte de su cultura y sus tradiciones”.
FEMA ha asignado sobre $34,500 millones para la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María. De este total de fondos, unos $1,400 millones están destinados a cerca de 2,200 proyectos de parques e instalaciones recreativas en toda la isla.














































