En Puerto Rico, las decoraciones navideñas empezaron a ocupar las residencias, comercios y espacios públicos tan temprano como en octubre. A esta fecha, ya hay miles de casas encendidas a lo largo y ancho del país.
Por costumbre, las personas instalan los adornos del año anterior o los que adquieren nuevos, directo del paquete, sin detenerse antes a revisar los interruptores eléctricos o analizar cómo distribuir las cargas equitativamente.
Ese paso de análisis previo resulta fundamental para prevenir incendios durante la temporada navideña, advirtió la presidenta del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico (CPEPR), Frances Berríos Meléndez.
Incluso, Berríos Meléndez destacó que, si se piensa colocar mucha decoración en un espacio, lo ideal es procurar que un perito electricista evalúe su casa o negocio previamente, para garantizar que todo esté en óptimas condiciones.
La presidenta mencionó que la sobrecarga de circuitos es uno de los errores más comunes y peligrosos. Esta práctica genera sobrecalentamiento en el sistema eléctrico y aumenta el riesgo de incendios.
Por lo tanto, se recomienda revisar la capacidad de los circuitos y distribuir las decoraciones de forma equitativa. Cada persona debe ser consciente de la cantidad de luces, extensiones y dispositivos que utilizan, evitando conectar más de lo que el sistema puede manejar.
Otra recomendación es descartar decoraciones que tengan cables rotos o en mal estado.
“Los cables y extensiones eléctricas deben ser inspeccionados antes de ser utilizados. Aquellos que presenten daños, como cubiertas rasgadas o expuestas, son peligrosos y deben ser reemplazados de inmediato”, señaló Berríos Meléndez.
Igualmente, resaltó que “es aconsejable mantener todo tipo de luces y cables alejados de cortinas, muebles y otros materiales inflamables”.
“La combinación de decoraciones atractivas y la falta de precaución puede resultar en incidentes lamentables. No debe haber extensiones por el suelo, especialmente donde hay niños o adultos mayores que puedan tropezar y caerse”, puntualizó.
Continuando con los consejos, la presidenta trajo a colación el uso de temporizadores para las decoraciones.
Estos dispositivos facilitan el control de cuándo se encienden y apagan las luces y minimizan el riesgo de olvidarse de apagarlas al final de la noche.
También se debe evitar que las extensiones queden expuestas en el suelo, especialmente en áreas de alto tránsito, podadoras o donde las mascotas puedan morderlas; esto puede resultar en un riesgo de electrocución si alguien las pisa.
“Recomendamos que se utilicen cables certificados que cumplan con los estándares de la Underwriters Laboratories (UL), una organización de seguridad independiente que establece normas para productos eléctricos y electrónicos. Los cables que tienen la certificación UL han sido probados y cumplen con ciertos criterios de seguridad y desempeño”, precisó.
El CPEPR lanzó la campaña Navidad Segura 2024 para educar sobre los riesgos eléctricos y fomentar una cultura de prevención durante esta época.
Para identificar a un perito electricista certificado cerca de usted, puede visitar la página www.colegiodeperitoselectricistas.org.
















































