Con las condiciones atmosféricas actuales, la amplia onda tropical que esta madrugada ubicaba a cientos de millas de la costa occidental de África se convertirá en la próxima depresión tropical que se desplazará sobre aguas del mar Caribe, pronosticó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
Situada a las 5:00 de la mañana al suroeste de las islas de Cabo Verde, los modelos globales coinciden en que el estado del tiempo es favorable para su desarrollo, a medida que el sistema se acerque a las Antillas Menores al final de esta semana.
El CNH ha identificado el sistema como Invest 95L, ya que investiga su posible desarrollo como depresión tropical o tormenta tropical dentro de los próximos siete días.
De hecho, al cierre de este reporte el CNH concedía a Invest 95L una probabilidad media de desarrollo durante los próximos dos días y una probabilidad alta de desarrollo durante la próxima semana.
Según detalló, la amplia zona de baja presión asociada con la onda tropical continúa produciendo una extensa área de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, por lo que es altamente probable que Invest 95L evolucione a depresión tropical a mediados de esta semana, se mueva rápidamente a través del Atlántico tropical central y se aproxime a las Islas de Sotavento al final de la semana.
El anuncio del CNH ocurre poco después del pico del período activo de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, con el desarrollo de Imelda y Humberto en las pasadas semanas.
También cuando restan horas para el 40mo. aniversario de la tragedia de Mameyes, el suceso que consternó a Puerto Rico en la madrugada del 7 de octubre de 1985 y que cobró la vida de al menos 130 habitantes del sector Mameyes en Ponce.
Esta comunidad, enclavada en una ladera próxima al sector El Vigía, fue arrasada por un monumental deslizamiento de tierra mientras la zona experimentaba un intenso episodio de lluvias provocado por una onda tropical.
El alud de lodo y escombros enterró alrededor de 120 casas ocupadas principalmente por personas de escasos recursos. El desastre fue atribuido no solo a las intensas lluvias, sino a factores humanos, como fugas de tuberías de agua y uso inadecuado de pozos sépticos, que contribuyeron a la inestabilidad y saturación del terreno.
¡BAHH!
Centro Nacional de Huracanes : ¡¡BAHHH!!