La Cámara de Representantes aprobó este lunes una resolución que ordena un estudio sobre el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar la supervisión y eficiencia del gobierno.
La investigación estará a cargo de la agencia Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). Evaluará cómo la IA puede apoyar procesos de auditoría, control de gastos, mitigación de riesgos y detección de corrupción en agencias públicas.
La medida fue presentada por el presidente cameral, Carlos Méndez Núñez.
“Es meritorio que se estudien alternativas para atajar el problema decenario de la corrupción en nuestra Isla”, dijo Méndez Núñez.
PRITS explorará el uso de algoritmos que analicen datos gubernamentales en tiempo real para detectar patrones sospechosos. También considerará modelos predictivos, herramientas de auditoría forense, monitoreo del uso de fondos y chatbots para denuncias anónimas.
En 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos utilizó IA para identificar fraudes por $1,000 millones, casi el triple de lo recuperado el año anterior.
Estados como Michigan, Oregon, Vermont y Oklahoma evalúan propuestas similares.















































