La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 321, que impone pena de reclusión a toda persona que, bajo los efectos del alcohol o drogas ilegales, provoque daño corporal o la muerte mientras conduce.
La medida, propuesta por el representante Fernando Sanabria Colón, crea la Ley para hacer Justicia a las Víctimas de Conductores bajo estado de Embriaguez y otras Sustancias Controladas.
“Este proyecto es un grito de auxilio, un acto de justicia y una promesa a quienes aún viven con ese vacío”, expresó Sanabria, al recordar a Esther Raquel y Eunice Raquel García, víctimas fatales de un conductor ebrio.
El presidente de la Comisión de lo Jurídico, José Pérez Cordero, añadió que en solo tres años, 229 personas han perdido la vida en estas circunstancias. “La pieza es clara: habrá cárcel para quienes causen daño o muerte al conducir bajo sustancias”, afirmó.
En esa misma sesión, se avalaron medidas para reforzar la protección de víctimas de violencia doméstica. Entre ellas, el Proyecto de la Cámara 98, de la representante Wanda del Valle, que aclara que el contacto voluntario entre víctima y agresor no invalida una orden de protección. “Es necesario entender las dinámicas de manipulación y dependencia que enfrentan las víctimas”, sostiene la exposición de motivos.
También se aprobó el P. de la C. 101, que amplía los temas de adiestramiento para policías municipales, incluyendo el manejo de víctimas con diversidad funcional y la prevención de revictimización.
Otras medidas aprobadas incluyen:
- P. de la C. 540: Integra al Departamento de la Familia en el Expediente Digital Único para personas con diversidad funcional.
- P. de la C. 136 y 138: Derogan y revisan leyes obsoletas para modernizar la administración pública.
- P. de la C. 485: Declara el cuarto jueves de abril como el “Día de las Niñas y Mujeres en STEM”.
- R. C. de la C. 19 y Resolución del representante Emilio Carlo Acosta: Ordenan mejorar el alumbrado en la PR-2 y evaluar el estado de las carreteras en el suroeste.
Además, se dio paso a varias medidas del Senado, entre ellas:
- P. del S. 449: Establece un término de 10 años para quienes sean nombrados Procuradores de las Mujeres.
- P. del S. 49 y 65: Permiten notificaciones electrónicas en subastas municipales y extienden a cinco años la renovación de permisos de tintes en autos.
- R. C. del S. 26 y 8: Autorizan el uso comunitario de escuelas cerradas en Trujillo Alto y Juncos.
La Cámara recesó sus trabajos hasta el lunes, 5 de mayo a la 1:00 de la tarde.
















































