La Cámara de Representantes favoreció este miércoles el Proyecto de la Cámara 268 para facultar al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) a aumentar las multas que se les apliquen a empresas a cargo del servicio eléctrico por violaciones a la Ley de Transformación y Alivio Energético.
Esta medida de administración, faculta al NEPR a imponer multas por violaciones a la ley, de hasta un máximo de $125 mil por día, que sería la segunda cifra más alta en toda la nación, siendo la más alta en el estado de California.
Las penalidades pueden llegar hasta el 15 por ciento de los ingresos brutos de la empresa o 10 por ciento de los activos.
El Proyecto de la Cámara 268 recibió 48 votos a favor y uno en contra.
El presidente de la Cámara, Carlos Méndez Núñez, señaló durante su turno a favor de este proyecto de Administración que “no hay duda en el pueblo que la actual estructura de fiscalización no es adecuada. Al igual que nadie en Puerto Rico puede estar satisfecho con el servicio que estamos recibiendo”.
Mientras que el presidente de la Comisión de Gobierno, el representante Víctor Parés Otero reafirmó que esta medida con “nuestro pronunciamiento en el 2023 de buscar mayor fiscalización, con métricas de eficiencia, para la reconstrucción eléctrica más grande en la historia de los Estados Unidos”.
La pieza legislativa establece que las multas impuestas “serán pagaderas de fondos propios de la entidad regulada y bajo ningún concepto serán transferidas a los consumidores o incluido como un costo en la factura”.
Cabe destacar que lo cobrado por concepto de estas penalidades “será depositado en una cuenta directa y separada para acreditar a los clientes del servicio eléctrico público periódicamente como parte del proceso trimestral de reconciliación por costos de combustible”.
La Cámara de Representantes cesó sus trabajos de la Sesión Ordinaria hasta el próximo jueves, 27 de febrero, a las 11:00 de la mañana.
















































