La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico anunció este jueves que presentará una impugnación legal contra la Ley 63 de 2025, firmada recientemente por la gobernadora, la cual penaliza a profesionales de la salud por ofrecer terapias de afirmación de género a personas menores de 21 años.
“La Legislatura y la gobernadora nos obligaron a tener que recurrir a los tribunales para impugnar la Ley 63 del 2025, que atenta contra el bienestar de menores trans”, denunció Iván Andrés López, vicepresidente de la Federación.
“Ignoraron a las entidades médicas, a su propio secretario de Salud y aprobaron una medida que pone en peligro a menores trans, sus familias y a los profesionales que les atienden”, explicó.
Organizaciones como el Colegio de Médicos Cirujanos, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, el Colegio de Abogados, y otros gremios profesionales habían solicitado el veto de la ley.
Con esta nueva legislación, los profesionales que atiendan a menores trans podrían enfrentar hasta 15 años de prisión, una multa de $50 mil y la revocación de sus licencias si practican terapias de afirmación de género, las cuales están avaladas por asociaciones médicas a nivel mundial.
“Con esta ley están obligando a la clandestinidad a menores trans y sus familias. Les niegan la esperanza de ser atendidos por profesionales comprometidos con su bienestar”, lamentó Ivana Fred Millán, directora de la Federación.
La Federación también criticó a los legisladores que apoyaron la medida. “La responsabilidad de esta nefasta ley recae no solo en la gobernadora, sino en Rivera Schatz, Rodríguez Veve, casi toda la delegación popular y Eliezer Molina”, expresó Justin Jesús Santiago, director de la organización. “Con sus votos legalizaron el maltrato, el discrimen y el abandono”.