Para proteger el acceso público a las costas y fortalecer la protección ambiental, la senadora Ada Álvarez Conde presentó el Proyecto del Senado 628 que busca redefinir científicamente la zona marítimo terrestre en Puerto Rico.
“Esta es una herramienta necesaria para combatir la erosión costera, mejorar la fiscalización de construcciones ilegales y proteger el acceso público a nuestras costas”, expresó la legisladora.
La medida enmienda la Ley de Muelles y Puertos de 1968 y la Ley del Cuerpo de Vigilantes de Recursos Naturales y Ambientales. Propone una nueva definición que tome en cuenta elementos como las mareas máximas vivas equinocciales, el oleaje extremo, dunas, manglares, estuarios y bermas.
El objetivo es facilitar el deslinde, manejo y conservación de estas áreas frente al impacto del cambio climático y construcciones no autorizadas.
El proyecto también ordena al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y a la Autoridad de Puertos crear, en un plazo de 180 días, un reglamento con procedimientos uniformes de deslinde y fiscalización. Además, ambas agencias deberán presentar un informe de cumplimiento a la Asamblea Legislativa dentro de 240 días.
La iniciativa fue presentada por petición de expertos en geociencia y conservación, como Pedro Gelabert, Ruperto Chaparro, Ernesto Díaz, Miguel Canals, Aurelio Mercado y Alfredo Torruella.
“El pueblo tiene derecho a acceder y disfrutar de sus playas. Esta medida atiende décadas de ambigüedades legales y reafirma que las playas son patrimonio colectivo y no propiedad de unos pocos”, sostuvo Álvarez.















































