El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió una Declaración de Desastre Mayor para 26 municipios de Puerto Rico tras los daños ocurridos por la tormenta Ernesto.
Así lo informó hoy, miércoles, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy Rivera.
La declaración activa las ayudas bajo la Ley Robert T. Stafford y permite que se solicite asistencia bajo los programas de Asistencia Pública, y Subvención para la Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), para los municipios afectados por el embate de la tormenta Ernesto en el pasado mes de agosto.
“Tras recopilar la información correspondiente a los daños ocurridos en los municipios como resultado de las fuertes lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de terrenos y daños en carreteras y puentes, entre otros, la Administración Biden-Harris acogió la solicitud del gobernador Pedro R. Pierluisi, que permitirá asignar fondos para financiar las labores de recuperación y reconstrucción por la tormenta Ernesto”, explicó Laboy Rivera.
Los municipios incluidos en la Declaración de Desastre Mayor Presidencial son:
Aguas Buenas, Aibonito, Añasco, Barranquitas, Canóvanas, Ceiba, Coamo, Comerío, Corozal, Hormigueros, Jayuya, Las Marías, Loíza, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Naguabo, Orocovis, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Vega Alta, Vieques, Villalba, y Yabucoa.
“Superada esta etapa, el equipo de COR3 comenzará a trabajar con cada municipio, dependencia gubernamental y organizaciones sin fines de lucro dentro de los municipios cobijados por la declaración de Desastre Mayor Presidencial, para orientarlos e iniciar a tramitar las solicitudes al Programa de Asistencia Pública de FEMA”, indicó Laboy Rivera.
Para más detalles sobre el progreso de la reconstrucción acceda al Portal de Transparencia de COR3.
















































