Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
A las vistas públicas que efectuará OGPe en Cabo Rojo acudirá medio centenar de científicos ambientales, economistas, arqueólogos, planificadores urbanos, abogados y pescadores, anticipó Beatriz Llenín Figueroa, portavoz de la coalición de organizaciones Defiende a Cabo Rojo. (Foto: Raul Omar Ortiz / archivo)

A las vistas públicas que efectuará OGPe en Cabo Rojo acudirá medio centenar de científicos ambientales, economistas, arqueólogos, planificadores urbanos, abogados y pescadores, anticipó Beatriz Llenín Figueroa, portavoz de la coalición de organizaciones Defiende a Cabo Rojo. (Foto: Raul Omar Ortiz / archivo)

Batallón de peritos presentará prueba crucial contra megaproyecto de lujo

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
5 de marzo de 2025

Un mes para examinar 3 mil páginas.

Ese ha sido el tiempo que la coalición de peritos y organizaciones comunitarias opuestas al megaproyecto Esencia en Cabo Rojo ha tenido para explorar, espulgar y verificar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sometida por los inversionistas que gestionan la construcción de cuatro hoteles, 1,132 residencias de lujo, edificios para comercios y dos campos de golf en 1,549 cuerdas de terreno del sector rural Los Pozos, un territorio costero colindante a tres millas de playa.

No obstante, a juicio del ecólogo Héctor Quintero Vilella, el esfuerzo invertido en la avalancha documentos presentados por los desarrolladores Reuben Brothers y Three Rules Capital no ha sido en vano.

Según adelantó, múltiples hallazgos confirman las incongruencias dramáticas, previamente identificadas, entre lo que estos inversionistas anuncian mediante propaganda al país y lo que proponen al gobierno en sus solicitudes de permisos.

“Cuando uno compara sus anuncios con la DIA, no hay de otra”, puntualizó Quintero Vilella. “Ellos tienen serios problemas para probar que su proyecto será de baja densidad”.

“Por ejemplo, ellos han tratado de confundir a la gente apuntando a los campos de golf como si fueran áreas de conservación y áreas verdes, y que por eso la densidad es bajita. Pero desarrollar esos espacios causa igual impacto que construir cientos de casas”, agregó.

“Además, encontramos que también están tratando de cambiar la calificación de la zona, de DTS o Distrito Turístico Selectivo a DG o Dotación General. Y el DG es una de las calificaciones más amplias que hay, porque permite construir desde un cementerio hasta un aeropuerto. Todo lo que ellos quieran”, advirtió.

Esta petición, sin embargo, requiere que se cumpla con requisitos específicos. Por ejemplo, “tienen que explicar por qué están solicitando ese cambio, qué condiciones han cambiado en el terreno que hacen posible que se le cambie la calificación”, describió el ecólogo. Asimismo, tienen que efectuarse vistas públicas sobre este asunto, “las que tampoco se han celebrado”.

“Y esto es obvio. El cambio no se ha llevado a cabo todavía. Por lo tanto, la DIA está hablando de algo que no se ha hecho”, subrayó Quintero Vilella.

Más en el panorama

Todos los hallazgos de este especialista con más de 30 años de experiencia como profesor de Ecología en la Universidad Interamericana y como asesor ambiental se entregarán por escrito y mediante ponencia al oficial examinador que este jueves y viernes dirigirá la vista pública convocada por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), para acoger y documentar comentarios sobre la DIA.

La misma se efectuará ambos días en el Salón de Asamblea de la Casa Alcaldía de Cabo Rojo, a partir de las 10:00 de la mañana.

A la cita también acudirá medio centenar de científicos ambientales, economistas, arqueólogos, planificadores urbanos, abogados y pescadores, así como residentes de la zona, anticipó Beatriz Llenín Figueroa, portavoz de la coalición de organizaciones Defiende a Cabo Rojo.

“Anticipamos que estas vistas van a catapultar, como debe ser, el caso de Esencia a la atención nacional, ya que nos parece un caso paradigmático del saqueo y la intención de venta y subasta de lo que nos queda de nuestro país”, sentenció Llenín Figueroa. (Foto archivo)

“Prevemos amplia participación ciudadana con argumentos, fundamentos y evidencias”, destacó.

“Y anticipamos que estas vistas van a catapultar, como debe ser, el caso de Esencia a la atención nacional, tanto dentro como fuera del archipiélago, ya que nos parece un caso paradigmático del saqueo y la intención de venta y subasta de lo que nos queda de nuestro país”.

“La ciudadanía se merece participar, expresarse, estudiar los argumentos de ambas partes y fiscalizar un proceso que realmente tendría un impacto de enorme magnitud, porque este mega proyecto se trata de la posible construcción de una ciudad dentro del municipio de Cabo Rojo, una ciudad de lujo, exclusiva y excluyente”, agregó la caborrojeña, también cofundadora de Editora Educación Emergente.

Según describió, como anticipan que la sede para las vistas se volverá “corta de espacio” para recibir a la cantidad de personas interesadas y movilizadas para participar, la coalición ha organizado actividades educativas, de orientación y artísticas que tendrán lugar bajo carpas frente a la Casa Alcaldía.

Este ejercicio, coordinado con la Policía Municipal, incluirá el cierre de la calle Betances y la designación de espacios similares para favorecedores del proyecto Esencia, explicó.

“Así que habrá actividad en las afueras de la Casa Alcaldía y de ahí la determinación de la Policía de cerrar la calle frente a la alcaldía”, abundó Llenín Figueroa.

“La magnitud y la escala de este megaproyecto es descomunal. Son muchísimos los aspectos que hay que analizar y estudiar a fondo, antes de que el país y el gobierno de este país tome determinaciones sobre este proyecto. Así que, si el tiempo también se queda corto, extender las vistas públicas durante más días debería ser posible”, sentenció.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.