Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 3 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Bajo lupa medida que busca integrar la tecnología en el deporte

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
2 de octubre de 2025

Con el fin de promover la innovación tecnológica e Inteligencia Artificial (IA) en el deporte, la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes que preside el senador Rafael Santos Ortiz, celebró una vista pública en torno al Proyecto del Senado 705 de su autoría.

La medida propone enmendar la “Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes” para dichos fines. 

“El objetivo es que Puerto Rico no se quede atrás en la revolución tecnológica del deporte, beneficiando tanto a los atletas de alto rendimiento como a las bases, con herramientas que permitan competir en igualdad de condiciones a nivel internacional”, explicó Santos Ortiz.

“Tenemos que ir poco a poco integrando la tecnología y la inteligencia artificial para no quedarnos en desventaja. Sabemos que tenemos un gran potencial en nuestros atletas”, destacó. 

Compareció a la audiencia, Juan Carlos García Rivera, en representación del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), quien apoyó la medida con recomendaciones.

 “Desde el DRD siempre apoyaremos toda medida que, como la presente, busque explorar o incorporar alternativas de mejora y progreso en los ámbitos de la recreación y el deporte en Puerto Rico. Ahora bien, en lo que respecta al uso de la tecnología y la inteligencia artificial en beneficio de los atletas y de la práctica deportiva en general, cabe hacer varias precisiones”, mencionó.

Sobre dichas precisiones, el deponente señaló por ejemplo, que en el área de alto rendimiento “en cuanto al lenguaje propuesto, precisa aclarar que, por su naturaleza, el uso de tecnologías de avanzada para mejorar el rendimiento atlético, aplica a los atletas de alto rendimiento, con los cuales no trabaja directamente la agencia”. 

García añadió que el DRD sí puede ponderar, de la mano del entrenador de un atleta de alto rendimiento, cualquier recomendación que vaya en la línea de incorporar tecnología de avanzada en el método de entrenamiento de dicho atleta.

De igual manera, el deponente mencionó que la incorporación de la tecnología y la IA en el deporte es un tema de avanzada que, en Puerto Rico, se ha estado trabajando muy poco y aisladamente. “Implementar en Puerto Rico tecnologías de avanzada como las que nuestros atletas de alto rendimiento deben buscar en el extranjero es necesario. Así también, educar a los entrenadores deportivos en torno a cómo potenciar la tecnología y la inteligencia artificial a favor de los deportistas y la práctica deportiva en general”.

Además, García abogó por recursos económicos para una efectiva implementación.

Santos preguntó qué mecanismos concretos propone el DRD para establecer la tecnología en los atletas de alto rendimiento. García respondió que en el instituto, área educativa del DRD, continúan integrando la tecnología. “En las últimas tres convenciones que hemos tenido se han traído ponentes de IA”.

Asimismo, García añadió que “integrar la IA dentro de un marco teórico y que se pueda educar sobre eso desde pequeño va a traer al final del día unos beneficios… No solamente estamos hablando del deporte, también de una gestión administrativa con un enfoque especial porque ya la empleomanía es menos y nos tenemos que mover en otras direcciones para poder cumplir con las leyes y los reglamentos”.

Santos preguntó cuánto sería el costo de implementación de tecnología. García señaló que la inversión de una aplicación ronda entre los $50 mil a $300 mil. “En términos de poder implementar que ahí es donde necesitaríamos el apoyo en términos de cómo puede ser menos costoso”, abundó el deponente.

También, se presentó a deponer Alba Norys De León Quiñones, presidenta de la organización ABLATEK, relacionada con el uso de la tecnología. “La literatura académica confirma que la implementación de IA en organizaciones deportivas genera transformaciones significativas en el mercado laboral, creando nuevas oportunidades profesionales mientras requiere que los individuos desarrollen nuevas competencias o transicionen a roles que demanden comprensión más profunda de tecnologías de IA”.

Entre las observaciones a la pieza legislativa, De León señaló sobre el tema de incentivo tecnológico. Estas deben tener métricas claras para evaluar la implementación (inversión anual, número de atletas beneficiados, instalaciones equipadas, reducción de lesiones). Ampliar las aplicaciones tecnológicas: biomecánica avanzada, dispositivos vestibles, análisis predictivo y plataformas integradas.

También, las alianzas estratégicas, se reconoce el valor de las alianzas público-privadas y se recomienda establecer mecanismos de gobernanza claro; criterios de selección de socios y comités de supervisión con participación del DRD, academia y sector privado. Asimismo, recomendó crear laboratorios de IA deportiva con espacios para capacitación práctica. Se pueden crear alianzas con las universidades para crear estos espacios. Establecer un cronograma escalonado de implementación certificando empleados del DRD como instructores especializados en IA.

Igualmente, participó de la audiencia el doctor Jesús E Delgado, presidente de Team 1144, quien trabaja con el tema de la IA. “De inicio apoyamos la aprobación de proyectos como éste, donde la visión sea total e integral de IA en el quehacer del puertorriqueño. Definitivamente, la idea del deporte, que tanta gloria le ha traído a Puerto Rico y que definitivamente lo que hace es crear ciudadanos extraordinarios. Podemos desarrollar la parte intelectual, pero tenemos que desarrollar la parte física como un todo”

A la vez, Delgado presentó varias recomendaciones al proyecto. Entre las mismas, dijo que en la medida no hay referencia directa al marco ético. Detalló que actualmente existen esas referencias internacionales para regular la ética en la IA. “Cuando se escojan las tecnologías hay que verificar primero ese marco ético para proteger a todas las partes”, indicó. 

Además, el deponente habló sobre la protección de datos para que esté presente ese marco la legislación; así como el establecimiento de un comité de supervisión que tenga elementos externos. De igual forma, establecer el concepto de la “explicabilidad” exigiendo que el resultado de la IA pueda explicar cómo se llegó a esas conclusiones y tener resultados concretos.

Santos preguntó cuáles serían los riesgos de implementar la IA en el DRD para nuestros atletas sin tener ese marco ético de referencia. “El riesgo mayor es que no tengamos con qué compararnos. Que no tengamos claramente cuáles son los valores, en específico los valores y los principios éticos que van a gobernar la implementación de la IA en cualquier aspecto del departamento y en cualquier aspecto de nuestro servicio público. Así que es importantísimo que tengamos ese lugar donde podamos ir y decir, si cumple con esto, lo podemos trabajar”, respondió Delgado.



La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.