La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) enfrenta una proyección de pérdida operacional de aproximadamente $119.4 millones al cierre del próximo ejercicio fiscal, según informó el viernes su director ejecutivo, el doctor Regino Colón Alsina, durante una vista pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado.
La vista, presidida por la senadora Migdalia Padilla Alvelo, evaluó el presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026 de varias agencias de gobierno, incluyendo el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y el Departamento de Salud.
Colón Alsina detalló que el presupuesto consolidado vigente de ASEM asciende a $248.4 millones, mientras que para el nuevo año fiscal se propone un presupuesto de $236.8 millones, de los cuales $91.1 millones provendrán del Fondo General y $145.7 millones de ingresos propios. Explicó que la millonaria pérdida responde, entre otros factores, a la insuficiencia de pagos por parte de aseguradoras y a pacientes que no pueden ser dados de alta por razones sociales o de estatus migratorio.
El director también indicó que existe una diferencia de $12 millones entre el presupuesto recomendado y la propuesta de la Junta de Control Fiscal (JCF).
Durante la misma vista, el secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, presentó un desglose de su presupuesto consolidado recomendado de $1,315.7 millones, compuesto por $492.1 millones del Fondo General, $642.1 millones en fondos federales y $181.5 millones de fondos estatales especiales e ingresos propios. Ramos señaló que aunque enfrentan una disminución de $8.8 millones en el Fondo General, contarán con un aumento de $46 millones en fondos federales y $6.9 millones en ingresos propios.
Entre las prioridades del Departamento de Salud destacan la apertura de residencias médicas, aumentos salariales para enfermeras, tratamientos para reos infectados con Hepatitis, y nuevos proyectos como la apertura de una Oficina de Enfermedades Raras y un Banco de Leche Materna.
El secretario Ramos Otero expresó sentirse “muy satisfecho” con el presupuesto asignado y agradeció el respaldo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), la JCF y la Asamblea Legislativa.
Asimismo, Javier Marrero Marrero, director ejecutivo del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe, presentó un presupuesto recomendado de $91.6 millones para ampliar la capacidad operativa y modernizar las instalaciones del Centro.
La Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), dirigida interinamente por Lymari Colón Rodríguez, presentó un aumento presupuestario de $147.6 millones para el Plan Vital y otros programas especiales. La directora explicó que la agencia espera una asignación adicional de $11.8 millones del Center for Medicare and Medicaid Services (CMS) para el pago directo a hospitales bajo el programa Medicaid.
Por su parte, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) solicitó una asignación de $147 millones para atender nuevas iniciativas, como la apertura de nuevas salas en el Hospital Psiquiátrico Forense de San Juan y la expansión de la línea PAS.
Finalmente, el senador Luis Daniel Colón La Santa hizo un llamado a todas las agencias del sistema público de salud a agilizar sus esfuerzos para retener a los especialistas médicos en Puerto Rico, ofreciendo mejores garantías laborales.
















































