Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto suministrada

Foto suministrada

Anticipa reducción de fondos Medicaid pondría en riesgo el sistema de salud

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de octubre de 2024

El sistema de salud de Puerto Rico corre el riesgo de desestabilizarse a partir del 2028, cuando las asignaciones de fondos federales del programa de Medicaid regresen a los niveles previos a la vigencia de la Ley Federal de Asignaciones Consolidadas (“Federal Consolidated Appropriations Act”), según indicó el director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal (JCF), Robert Mujica.

“Esta reducción de fondos representa un riesgo mayor para la estabilidad a largo plazo del financiamiento de los servicios de salud de casi la mitad de la población [de Puerto Rico] y más aún, podría desestabilizar el sistema de salud en Puerto Rico”, señaló Mújica.

De acuerdo con Mujica, entre 2023 y 2027 Puerto Rico recibirá más de $19 mil millones en fondos de Medicaid bajo el estatuto de Asignaciones Consolidadas. Pero, a partir de septiembre de 2027 las asignaciones para el Medicaid volverán a los niveles establecidos por ley, sino es que el Congreso de Estados Unidos aprueba legislación que extienda la vigencia del estatuto, o aprobar nueva legislación al respecto.

El director de Junta de Control Fiscal aseguró, además, que su visión para el sistema de salud en Puerto Rico es “una simple” y consiste en que “cada residente reciba la atención que necesita. No obstante, admitió que alcanzar dicho objetivo es más difícil que meramente enunciarlo.

Entre los múltiples retos que enfrenta para alcanzar ese propósito el director de la JCF identificó el financiamiento y la falta información.

“Necesitamos información para definir la transformación y las acciones necesarias a ser tomadas. Del lado del financiamiento, la junta ha aprobado aumentos en los pagos a organizaciones administradoras del Medicaid, aumentado el acceso a servicios médicos y aumentos a los proveedores de servicios salud”, dijo Mujica, quien recalcó que ello representa $35 millones invertidos este año, y sobre $100 millones en los próximos tres años.

También planteó que la JCF aumentó el índice de pobreza en Puerto Rico para elegibilidad en el programa de Medicaid del 85 al 100 por ciento del índice federal de pobreza.

Aunque reconoció que estas asignaciones, y otras más, son “importantes esfuerzos de financiamiento”, cada año se presentan áreas para las que la JCF “debe decir que no”.

“La administración debe mantener presupuestos responsables, pero asegurándose de que los servicios de salud son una prioridad”, añadió.

Mujica explicó que el organismo que dirige continúa promoviendo en Washington una solución a largo plazo para la situación con el programa de Medicaid. Para Mujica, la solución debe ser “justa y permanente.”

Las declaraciones del director de la JCF tuvieron lugar durante la Convención de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico.

Mujica enfatizó que las proyecciones de la junta toman en consideración el posible escenario de la merma en el financiamiento federal.

“En vez de especular sobre la posible extensión del financiamiento federal, debemos trabajar juntos para prepararnos para un escenario en el que el gobierno de Puerto Rico será responsable de una significativamente mayor porción de los costos de Medicaid,” advirtió.

Según Mujica, el gobierno de Puerto Rico y los distintos sectores de la industria de la salud deberán trabajar en conjunto para superar esas dificultades y desarrollar una propuesta “detallada y práctica” para el Congreso que “promueva un financiamiento justo para Puerto Rico”.

“Tenemos que empezar a preparar una propuesta equitativa de Medicaid para Puerto Rico ahora mismo”, concluyó Mujica.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.