Los alcaldes de Puerto Rico, representados por la Federación y la Asociación de Alcaldes, respaldaron el Proyecto del Senado 456, que busca transformar propiedades abandonadas en viviendas asequibles para primeros compradores.
Durante una vista pública de la Comisión de Asuntos Municipales, el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, sostuvo que la iniciativa “abre la puerta a que más puertorriqueños puedan adquirir propiedades en desuso bajo términos justos”.
Explicó que el mecanismo permitiría a los municipios declarar los inmuebles como estorbo público, expropiarlos y luego venderlos a descuento.
La directora de la Asociación de Alcaldes, Verónica Rodríguez Irizarry, calificó la propuesta como “un paso afirmativo hacia la rehabilitación de propiedades abandonadas y el fortalecimiento de la gestión contributiva municipal”.
Por su parte, Ángel Vázquez, director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, resaltó que la medida es cónsona con la política pública y pidió definir con claridad el concepto de propiedad en abandono.
El Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) también favoreció la pieza. El asesor legal de la entidad, Pedro Quiñones, destacó que muchas de estas estructuras representan un riesgo de seguridad y salubridad para las comunidades.
La medida propone enmendar el Código Municipal de Puerto Rico para fijar el tiempo de abandono de una propiedad según la última factura de agua o luz, lo que permitirá agilizar procesos de tasación y expropiación.
Además, abre la posibilidad de que los municipios cedan solares a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a reconstrucción de hogares.