El Departamento de Educación anunció un plan de “ajustes temporales en las operaciones escolares y administrativas” de los municipios afectados por la rotura en la línea de 72 pulgadas del Superacueducto del Norte, en el área de Manatí.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, indicó que situación podría afectar los servicios en 278 escuelas del sistema público e impactar a alrededor de 76,575 estudiantes durante el periodo de reparación y restablecimiento del servicio de agua potable.
Los planteles están ubicados en los pueblos de Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón y Guaynabo.
“Estas medidas son de carácter preventivo y temporero. Nuestro objetivo es proteger la salud y el bienestar de nuestros estudiantes y empleados, al tiempo que garantizamos la continuidad de los servicios educativos. No hay razón para alarma, estamos coordinando con las agencias pertinentes para minimizar los inconvenientes”, expresó el secretario.
Hoy, martes, todas las escuelas de los municipios afectados ofrecerán los servicios educativos en horario alterno, de 7:30 a 11:30 de la maña. o de 8:00 a 11:30 de la mañana. Este horario aplica a todo el personal docente, no docente, administrativo.
Desde el miércoles 22, hasta al viernes 24 de octubre, las escuelas con cisterna funcional operarán en horario de 7:30 a 11:30 de la mañana o de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, según aplique.
Las escuelas con suministro de agua sin interrupción trabajarán en horario regular.
Los servicios de almuerzo se ofrecerán en modalidad “To Go” (para llevar), de 11:30 de la mañana a 12:00 del mediodía o de 12:00 mediodía a 12:30 de la tarde.