Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
lunes, 10 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La Comisión de lo Jurídico es presidida por José “Ché” Pérez Cordero. (suministrada)

La Comisión de lo Jurídico es presidida por José “Ché” Pérez Cordero. (suministrada)

A “fast track” proyecto que restringe el derecho a información pública

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
10 de noviembre de 2025

El proyecto de ley que añade obstáculos al derecho constitucional de todos para acceder a información pública se atenderá en vista pública cameral este miércoles, 11 de noviembre, sin que se haya invitado a más de 20 organizaciones opuestas a la medida, ni concedido tiempo suficiente para que sometan ponencias, denunció hoy el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

Como advirtió su directora ejecutiva, Carla Minet, “se nos indicó que no se sabe si habrá más días de vista pública, como había anticipado el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, o si se invitará a todas las organizaciones que se oponen a la medida”, por lo que prevé que el Proyecto del Senado 63 (PS63) se llevará “a votación fast track esta semana, sin escuchar a la gente”.

“Es un atropello a la participación ciudadana”, puntualizó además.

La pasada semana, el representante a cargo de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, declaró que la medida presentada ante su comisión se evaluaría el próximo año, durante la sesión legislativa que empieza en enero.

Sin embargo, ese mismo día se retiró la medida de su comisión y se reasignó a la Comisión de lo Jurídico, presidida por José “Ché” Pérez Cordero.

Poco después, el pasado viernes, 7 de noviembre a las 5:35 de la tarde, el CPI fue citado a una vista pública sobre el tópico que se efectuará el miércoles, 11 de noviembre a las 9:00 de la mañana.

“Lo que se prometió como un proceso abierto y deliberado se ha convertido en un intento acelerado por aprobar un proyecto que restringe derechos. Exigimos que se escuche al pueblo antes de legislar en su contra”, expresó de otra parte Issel Masses, directora de la organización Sembrano Sentido.

El PS63 propone extender plazos para que el gobierno entregue información pública de 20 a 40 días y añadir burocracia; eliminar la obligación de recopilar datos cuando la información solicitada está dispersa en varios documentos o formatos; eliminar la posibilidad de solicitar información en formatos de datos abiertos; obligar a notificar al jefe de agencia cada vez que se presente una solicitud; y eliminar protecciones sobre la identidad de quien solicita.

Pese a la amplia oposición pública de decenas de organizaciones, académicos, periodistas, líderes y comunidades, la medida fue aprobada en el Senado el 14 de octubre sin vista pública, y fue enviada a la Cámara para su consideración.

Proceso atropellado en la Cámara

La convocatoria a vista pública -realizada con mínima anticipación, sin aviso público amplio y limitada a una sola organización invitada- contradice los compromisos previos de apertura y deliberación expresados públicamente por el presidente de la Cámara y el presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés.

La semana pasada, el representante Parés aseguró al diario El Nuevo Día que el PS63 no sería llevado a votación en esta sesión legislativa, que recibiría varias enmiendas y se abriría un proceso amplio y participativo, con solicitud de memoriales explicativos y vistas públicas más adelante.

No obstante, la realidad ha sido distinta: ahora se informa que habrá una sola vista, apresurada y con acceso limitado, lo que impide una participación efectiva de los sectores que se han expresado en contra del proyecto.

“El representante Pérez Cordero auspició y dirigió un esfuerzo de participación ciudadana el pasado cuatrienio para discutir enmiendas que ampliaban y mejoraban la Ley de Transparencia, mientras que ahora quiere enmendar la ley de forma ‘fast track’ y de manera poco transparente. Tiene que reflexionar sobre esta contradicción y ejercer su liderato”, dijo Wilma Maldonado Arrigoitía, presidenta del Overseas Press Club.

Un proyecto sin respaldo ciudadano

El PS63 no fue solicitado por ninguna entidad civil, medio, gremio ni comunidad, y solo contaba con el aval de la Comisión Estatal de Elecciones.

La medida ha recibido rechazo generalizado de organizaciones, académicos, periodistas y ciudadanos que defienden el acceso a la información como un derecho fundamental para la democracia y la rendición de cuentas.

“Exhortamos a la ciudadanía, los medios de comunicación y grupos comunitarios a comunicarse con la Cámara de Representantes para solicitar participación en las vistas públicas, exigir que se amplíe el proceso de deliberación y que no se apruebe el PS63 sin escuchar a todos los sectores afectados”, agregó Masses.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.