Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
martes, 28 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
martes, 28 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Wei Zeng / Unsplash (archivo)

Foto: Wei Zeng / Unsplash (archivo)

Inicio Mundo El Caribe

Repunta el turismo en el Caribe con cifras históricas

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
30 de enero de 2023

El turismo en el Caribe repuntó en el 2022 tras la pandemia con cifras históricas en las playas mexicanas de Cancún, en República Dominicana y Puerto Rico, y una recuperación casi total en Colombia, aunque aún con rezagos en Cuba.

En México, país que concentra casi la mitad del turismo internacional de Latinoamérica, según las consultoras Statista y Latinometrics, Quintana Roo tuvo un récord de más de 30 millones de llegadas al aeropuerto de Cancún, de acuerdo con el Gobierno estatal.

“Cerramos con un total de 19.7 millones de turistas, estos fueron personas que pernoctaron en nuestros hoteles y aquí estamos sumando turistas nacionales y turistas internacionales”, detalló Javier Aranda, director del Consejo de Promoción Turística del estado de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, que capta cerca del 47.5 por ciento del turismo internacional en México.

México se consolidó como el tercer país más visitado del mundo durante el primer año de la pandemia de covid-19 ante la ausencia de restricciones, pero Aranda afirmó que muchos ahora son turistas “repetitivos”.

“Estos turistas, si bien tienen oportunidad de ir a otros lugares, ya conocieron las mieles de disfrutar de los diferentes destinos de Quintana Roo y eso nos da una gran ventaja porque quieren regresar a conocer más”, destacó Aranda.

El funcionario expuso que suman ya casi 127 mil habitaciones de hotel al recobrarse la inversión.

“Hubo más de 235 restaurantes con inversiones de más de un millón de dólares en el Caribe mexicano, desde Chetumal hasta Holbox”, agregó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

REPÚBLICA DOMINICANA: “RÉCORD Y EJEMPLAR”

El Ministerio de Turismo de República registró 7.1 millones de turistas por vía área y 1.3 millones por cruceros, con lo que superó el nivel prepandemia y alcanzó cifras récord en 2022, año en el que la Organización Mundial del Turismo (OMT) la reconoció por su “ejemplar” recuperación turística.

Según cifras de la cartera de Turismo, los visitantes generaron al país un récord de $8,671 millones el pasado año, con un crecimiento de 10 por ciento respecto a 2019 en llegada de turistas por vía aérea y un 20 por ciento en cruceros.

En declaraciones a EFE, Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (Asonahores), explicó que el sector hotelero dominicano cerró 2022 con una ocupación nacional que superaba el 75 por ciento de media.

“Es una muy buena ocupación. Durante todos los meses recibimos más turistas de los que se recibían prepandemia”, apuntó.

Antes de la pandemia, “estuvimos cerca del 70 por ciento, pero nunca en las cifras que vivimos en 2022”, agregó.

Incluso, en diciembre se superaron los 700 mil visitantes, cifra que constituye “un hito”, con un promedio de 400 mil viajeros por mes en 2022.

TAMBIÉN UN HITO EN PUERTO RICO

El sector turístico en Puerto Rico tuvo un récord en 2022 tanto en empleos en la industria (más de 91 mil) como en ingresos por alojamiento ($1,600 millones) y pasajeros en aeropuerto (más de 10 millones).

“Tuvimos un año muy bueno en el 2022, superó el 2021, que había sido hasta el momento el mejor año en la historia de Puerto Rico en términos del turismo”, dijo a EFE Ricardo Cortés, director de Asuntos Públicos de la organización oficial de promoción turística Discover Puerto Rico.

Cortés destacó que la industria “está creciendo y expandiéndose y está mostrando unos números muy saludables para la economía local”.

Enunció como “hitos” el crecimiento de 14.6 por ciento en el empleo frente a 2019, y los $1,600 millones en ingresos en la industria de alojamiento local, casi el doble de lo que existía hace seis años.

COLOMBIA: PRÁCTICAMENTE RECUPERADO

El turismo en Colombia está prácticamente recuperado tras la pandemia, con más de 3.5 millones de viajeros internacionales entre enero y octubre de 2022, un crecimiento del 145.2 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, según Migración de Colombia.

En comparación con los mismos meses de 2019, año previo a la pandemia, las cifras suponen una recuperación del 98.6 por ciento.

La meca del turismo colombiano sigue siendo Cartagena de Indias, destino de sol y playa que, además de sus atractivas construcciones coloniales, se convirtió también en el “Destino de luna de miel líder en América del Sur 2022”, reconocimiento recibido en los World Travel Awards 2022, conocidos como los “Óscar del Turismo”.

“Cuando llegas a Cartagena, realmente respiras lo que es amor, la ciudad es muy romántica, es un escenario maravilloso, tiene un colorido especial. Los atardeceres del Caribe le dan un toque que seduce mucho a las parejas”, dijo a EFE la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Natalia Bohórquez, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

REZAGO AÚN EN CUBA

Cuba aspira a llegar a los 3,5 millones de turistas este 2023, lejos aún de los 5 millones alcanzados hasta antes de la pandemia.

La isla afronta este reto clave para su recuperación económica, ya que el turismo es el segundo contribuyente al producto interior bruto (PIB) y la tercera fuente de divisas, tras haberse quedado a las puertas de su objetivo de 1.7 millones en 2022.

Sin embargo, José Luis Perelló, profesor de la Universidad de La Habana y experto en turismo, consideró en una entrevista a EFE que “no es posible” llegar a los 3.5 millones, por lo que su estimado para este año es de unos 2.3 millones.

Explicó que parte de los problemas de Cuba para recuperar los niveles anteriores a 2020 son las sanciones de Estados Unidos y el fallo en ese país contra las principales empresas de cruceros internacionales que recalan en La Habana.

Perelló defendió además la inversión estatal en nuevos hoteles de lujo y gran capacidad, mientras estudios independientes estiman que la ocupación actual está muy por debajo del 50 por ciento.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Un muerto y 16 desaparecidos en un naufragio en el Caribe

28 de marzo de 2023
Esta imagen, extraída de un video, muestra ambulancias y equipos de emergencias cerca del centro migratorio en Ciudad Juárez. (Foto: AP)

Reportan 39 muertos en incendio en un centro migratorio de México

28 de marzo de 2023
(Foto: EFE / EPA / Metro Nashville Police Department)

Tiroteo en escuela religiosa de Nashville deja tres niños muertos

27 de marzo de 2023
Foto: Ernesto Mastrascusa | EFE

Califican las elecciones en Cuba como las más “irregulares” en décadas

27 de marzo de 2023
Wonder Bolden carga a su nieta de un año, Journey Bolden, junto a los restos de la casa rodante de su madre, demolida por un tornado, el sábado 25 de marzo de 2023, en Rolling Fork, Mississippi. (Foto: Rogelio V. Solis | AP)

Estados del sur siguen en alerta máxima por tormentas y tornados

27 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?