Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Personal realiza labores en la mina de carbón Garzweiler con un parque eólico como fondo, en Luetzerath, Alemania, el miércoles 2 de noviembre de 2022. Foto: AP/Michael Probst

Personal realiza labores en la mina de carbón Garzweiler con un parque eólico como fondo, en Luetzerath, Alemania, el miércoles 2 de noviembre de 2022. Foto: AP/Michael Probst

Guerra en Ucrania amenaza esfuerzos climáticos

Prensa Asociadaby Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de noviembre de 2022

ALEMANIA – Luetzerath puede estar a 1,000 millas de Ucrania, pero es una víctima indirecta de la invasión rusa y algunos temen que también lo sea el clima de la Tierra.

La antigua aldea en el oeste de Alemania pronto será demolida junto con un parque eólico para expandir una mina de carbón cercana, a pesar de las protestas de ambientalistas que temen que millones de toneladas más de dióxido de carbono se liberen a la atmósfera.

Sus preocupaciones fueron compartidas recientemente por Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, quien advirtió que “los horrores de la guerra en Ucrania no deberían enviar la acción climática a un segundo plano”.

“Duplicar los combustibles fósiles no es la respuesta”, escribió en Twitter. “El único camino hacia la seguridad energética, la estabilización de los precios de la energía y un planeta habitable radica en acelerar la transición hacia las energías renovables”.

Pero el gobierno de centroizquierda de Alemania afirma que la guerra en Ucrania obliga a tomar decisiones difíciles sobre la seguridad energética e insiste en que se mantendrán los objetivos climáticos de la nación.

Los días de Luetzerath pueden estar contados, pero el planeta se salvará, argumentan las autoridades alemanas.

Casos similares se desarrollan en todo el mundo a medida que los países intentan evadir una temida crisis energética sin traicionar sus compromisos a largo plazo sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La cuestión de si el conflicto en Ucrania acelerará o dificultará el cambio de los combustibles fósiles a la energía limpia necesaria para evitar que las temperaturas globales alcancen niveles peligrosamente elevados es importante antes de la conferencia climática de la ONU a realizarse la próxima semana.

En Alemania, la mayor economía de Europa, los funcionarios apuntan a nuevos programas que, dicen, aumentarán enormemente la generación de energía solar y eólica. Un plan aún mayor de la Unión Europea para dejar de depender del gas ruso podría impulsar aún más los ya ambiciosos objetivos de reducción de emisiones del bloque esta década, dijo Rachel Simon, experta en políticas del grupo de campaña CAN Europe.

En Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden ha destinado 375,000 millones de dólares a incentivos climáticos que reducirán el costo de instalación de energía renovable y reducirán las emisiones estadounidenses de carbono hasta en dos quintas partes hasta 2030.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.