Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 15 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Expertos latinoamericanos llaman a acelerar la producción ganadera sostenible

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
23 de noviembre de 2022

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió acelerar la producción ganadera sostenible en América Latina a través de actividades como el uso de la energía, el ciclo productivo de la ganadería bovina y la gestión del forraje, entre otras.

Existe coincidencia en que los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y en particular el gas metano -producido por la digestión animal-, son «aportantes significativos» al cambio climático, dice la organización a través de un comunicado.

Diversos investigadores de América Latina, sin embargo, creen que es posible compatibilizar la producción ganadera, de la cual vive el 65 por ciento de la población regional dedicada a la agricultura, con el cuidado al medioambiente y el combate al cambio climático.

“Si a igual o similar valor de gas metano emitido puedes producir más kilos de carne, estás siendo más eficiente; y en eso la región en el corto plazo tiene un enorme potencial”, sostuvo Pablo Cañada, ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires.

Para Julián Chará, Coordinador del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) de Colombia, “las mejores prácticas de alimentación, la rotación de potreros (terreno cercado con pastos para alimentar al ganado), los sistemas silvopastoriles y el manejo adecuado de las pasturas contribuyen, por un lado, a que se emita menos metano por kilo de producto (leche o carne), y por otro, a que se incremente la captura de carbono en la biomasa y en el suelo”.

Para que estos procesos de cambio ocurran, es necesario un cambio tecnológico en el ciclo de producción ganadera, que conlleve a una mejora de los indicadores mencionados.

«Tradicionalmente, en América Latina, se trabaja en base a tecnología de insumos, es decir, en aplicar la sustitución del pastizal natural por especies sembradas, suplementos y fertilizantes, lo que conlleva a un incremento de los costos de producción”, ha asegurado Pablo Soca, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay.

Y agrega: “Sin embargo, el modelo de intensificación ecológica o sustentable, mediante la optimización de la producción, consumo y uso del campo natural hace que mejore la dieta del animal, se incrementa la producción de carne por unidad de superficie, el ingreso económico y se emite menor cantidad de gas metano”.

Llevar a cabo estos cambios implica, para los expertos consultados por la FAO, que existan las herramientas financieras que los estimulen, una provisión de asesoría técnica integral y capacitación para los productores.

El Oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO para América Latina y el Caribe, Andrés González, concluye: “Teniendo en cuenta que la región está llamada a constituirse como la próxima productora global de alimentos, se deben extender cada vez más las acciones que contribuyan a la ganadería sostenible”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.