Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 17 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 17 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Unsplash (archivo)

Foto: Unsplash (archivo)

Educación en Estados Unidos retrocede tres décadas por la pandemia

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
24 de octubre de 2022

Los niveles de educación en Estados Unidos han retrocedido tres décadas por la pandemia de covid-19, con la mayor caída jamás registrada en conocimientos de matemáticas y un retroceso en agilidad lectora no visto desde 1992, de acuerdo a un informe publicado este lunes.

El informe ofrece la «imagen más clara» hasta ahora sobre el impacto que la pandemia ha tenido en los estudiantes, según Peggy G. Carr, el comisionado del Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES) y que se encarga de las estadísticas educativas a nivel nacional.

Según muestra el reporte, ninguno de los 50 estados de Estados Unidos experimentó una subida en las puntuaciones de los exámenes que se le hicieron este año a cientos de miles de menores de nueve o diez años que están en cuarto grado y los que tienen entre 13 y 14 años y cursan octavo grado.

Esos exámenes sirven para evaluar los niveles educativos de Estados Unidos y suelen realizarse cada dos años. No se habían hecho desde 2019 debido a que muchas escuelas dieron clases de manera remota durante la pandemia.

En matemáticas, los resultados de los exámenes fueron especialmente devastadores con el mayor margen de caída jamás registrado por la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), encargada de realizar las pruebas y que depende del NCES.

Los estudiantes de octavo grado fueron los que tuvieron los peores resultados, ya que el 38 por ciento tenía conocimientos considerados «por debajo de los básico» en matemáticas, una denominación que mide su capacidad para calcular por ejemplo el tercer ángulo de un triángulo cuando se conocen las medidas de los otros dos ángulos.

Esa cifra del 38 por ciento muestra peores resultados que en 2019, cuando solo el 31 por ciento de los estudiantes estaban en ese nivel, considerado el más bajo.

Los resultados fueron un poco mejores en los exámenes para medir la capacidad de lectura, aunque solo uno de cada tres alumnos era considerado «competente», una designación que engloba a quienes han demostrado un nivel adecuado para su edad y que tienen probabilidades de éxito en el futuro.

Asimismo, la encuesta muestra que las desigualdades entre los estudiantes han aumentado durante la pandemia.

En concreto, los estudiantes negros e hispanos de cuarto grado experimentados mayores bajadas que los alumnos blancos en las puntuaciones de sus exámenes con respecto a 2019.

En un comunicado, el secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, reconoció que los datos dados a conocer este lunes son «terribles» e «inaceptables» y prometió que hará todo lo posible para ayudar a los estudiantes.

Agencia EFE

Agencia EFE

Comments 1

  1. Viviana says:
    3 años ago

    Reporte? Cuál es la fuente? Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.