Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 21 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
7 de noviembre de 2022

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad española de Barcelona (UB) demostró concentraciones elevadas de microplásticos en las lagunas costeras de todo el planeta y ha alertado de los nefastos efectos que tienen estos niveles de contaminación sobre el ecosistema acuático.

Según el estudio publicado por la revista ‘Environmental Pollution’, las lagunas costeras de Lagos (Nigeria), Sakumo (Ghana) y Bizerta (Túnez), que están cerca de grandes núcleos urbanos y sin sistemas de tratamiento de la basura ni de las aguas residuales, se encuentran entre los ecosistemas acuáticos de este tipo más afectados por la contaminación por microplásticos.

Sin embargo, las concentraciones más elevadas de estas micropartículas se detectaron en Barnes Sound y en otras lagunas pequeñas en un área protegida en el norte de la bahía de Florida (Estados Unidos), un caso que se explica por los huracanes, que transportan los microplásticos desde áreas contaminadas.

Estos son algunos de los apuntes que hicieron, entre otros, el doctorando Ostin Garcés-Ordóñez y el director del Grupo de Investigación Consolidado de Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB, Miquel Canals, que dirigió el estudio.

Según informó este lunes la universidad en una nota de prensa, el artículo, que revisa la bibliografía publicada sobre la contaminación por microplásticos en cincuenta lagunas costeras de veinte países, alerta de la abundancia de fibras y fragmentos de polietileno, poliéster y polipropileno en algunos de estos ecosistemas.

Los peces son uno de los grupos de organismos mejor estudiados en relación al impacto de los microplásticos, por lo que el estudio también ha revisado los efectos de la contaminación sobre 96 especies distintas.

«Los elevados niveles de contaminación por microplásticos se dan por factores como el tiempo de permanencia y la tasa de renovación del agua, el desarrollo de espacios urbanos e industriales con una gestión inadecuada de los residuos, las descargas de ríos y emisarios, los cambios estacionales, los fenómenos naturales y la tipología de los microplásticos», afirma el investigador y primer autor del artículo Ostin Garcés-Ordóñez.

Las lagunas costeras con tasas lentas de renovación del agua son las más susceptibles de presentar una contaminación elevada por microplásticos, como es el caso de la laguna Mosquito en Florida (Estados Unidos), en la que la renovación del 50 por ciento del agua requiere entre 200 y 300 días, por lo que los microplásticos permanecen en el ecosistema durante un tiempo considerable.

Además de acumularse en zonas concretas de los ecosistemas lacunares, los microplásticos también pueden ir a parar al mar y agravar aún más el problema de la contaminación de los océanos.

«Podemos afirmar con certeza que los distintos elementos ambientales de las lagunas costeras son receptores de microplásticos y están afectados por la contaminación que provocan. Sin embargo, todavía no sabemos hasta qué punto las lagunas costeras son vertederos finales de microplásticos», puntualizó Canals.

«Aplicar de forma extensiva tanto las metodologías sencillas como las más avanzadas permitirá responder a muchos interrogantes sobre la dinámica de los microplásticos en estos ambientes o el rol de las lagunas como vertederos temporales o permanentes de microplásticos», remarcó Garcés-Ordóñez.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.