Cerca de 75 mil mujeres en la isla padecen endometriosis, una condición en la que un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este y puede causar dolor crónico, inflamación y afectaciones significativas en la calidad de vida. Con ese trasfondo, Puerto Rico acogerá el Primer Congreso SEUD Latinoamérica, un encuentro regional que reunirá a cientos de médicos y científicos los días 21 y 22 de noviembre, dedicado a presentar los avances más recientes en el manejo de esta condición y otros trastornos uterinos.
La actividad es organizada por la Universidad Central del Caribe (UCC) y la Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD), con un programa mayormente en español que contará con investigadores internacionales, paneles clínicos, conferencias magistrales y sesiones especializadas para distintos públicos, incluyendo pacientes y profesionales de atención primaria y pediatría.
El objetivo es fortalecer la detección temprana, actualizar prácticas médicas y promover la colaboración entre especialistas de toda la región.
“La endometriosis afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen, impactando la salud física y mental y, a menudo, la vida familiar y laboral. Ser sede de este congreso coloca a Puerto Rico en una posición de liderazgo para impulsar la detección temprana y mejorar el bienestar de las pacientes”, expresó el doctor Juan Salgado, ginecólogo experto en endometriosis, presidente del Congreso y director del currículo de cuarto año de la Escuela de Medicina de la UCC.
La prevalencia local es similar a la de otras regiones, pero el reto persiste en el diagnóstico tardío. La literatura médica documenta retrasos de hasta nueve años en identificar la condición, lo que refuerza la importancia de capacitar a todo el ecosistema de salud e informar a las pacientes para reconocer signos y síntomas.
“Este congreso permitirá acceder de primera mano a avances diagnósticos y terapéuticos, y a prácticas clínicas innovadoras. Es una oportunidad extraordinaria para actualizarse, conectar con líderes del campo y fortalecer nuestra respuesta ante una condición que impacta la salud reproductiva y emocional de tantas mujeres”, indicó la doctora Waleska Crespo Rivera, presidenta de la UCC y presidenta honoraria del Congreso.
El evento aspira a posicionar a Puerto Rico como un punto de referencia académico y clínico en el estudio de la endometriosis y otros trastornos uterinos.
Para detalles de inscripción, programa y ponentes, los interesados pueden visitar www.seud-latinoamerica.com.















































