En el día final de aprobaciones, el Senado aprobó la Resolución de la Cámara 93 para cesar el cobro de $300 dólares a los dueños de sistemas de placas solares para sufragar un estudio suplementario y por mejoras a la red que supuestamente son necesarias para sistemas de hasta 25 kilovatios.
La controvertible movida de LUMA Energy provocó múltiples quejas ante la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) y una querella ante el Negociado de Energía el pasado 11 de julio.
Según se denunció en la querella presentada por la OIPC, LUMA realizó el estudio sin notificar a los dueños de sistemas de energía solar y luego les impuso el cobro de los $300. Se alegó que cerca de 32 mil abonados recibieron notificaciones.
Por otra parte, también se aprobó el Proyecto del Senado 11, que exime a los negocios con ingresos menores de $3 millones del pago de contribuciones sobre propiedad mueble y elimina la obligación de radicar la planilla correspondiente, sustituyéndola por una Certificación de Volumen de Negocios que incluya únicamente una declaración jurada y copia de la planilla radicada ante el Departamento de Hacienda.
Se avaló, además, el Proyecto del Senado 15 para actualizar el Código de Incentivos para reforzar la disponibilidad de médicos.
La medida fija una tasa contributiva preferencial de doce por ciento, garantiza quince años iniciales de exención y permite extender el periodo por quince años adicionales. También amplía la definición de médico cualificado e incluye un mecanismo de compensación para quienes incurrieron en gastos bajo la derogada Ley 47-2020.
También se aprobó el Proyecto del Senado 378, que autoriza acuerdos colaborativos entre el Departamento de Corrección y agencias o entidades privadas para permitir que deudores de pensión alimentaria realicen trabajos comunitarios como alternativa al encarcelamiento.



















































