Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 13 de noviembre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
La flota ya alcanza 13 navíos, incluyendo al portaaviones Gerald Ford, con capacidad para 4,500 tripulantes y hasta 90 aeronaves que portan misiles Tomahawk, antibuques y bombas guiadas por láser. (Foto: Air Force / Petty Officer 3rd Class Erwin Miciano)

La flota ya alcanza 13 navíos, incluyendo al portaaviones Gerald Ford, con capacidad para 4,500 tripulantes y hasta 90 aeronaves que portan misiles Tomahawk, antibuques y bombas guiadas por láser. (Foto: Air Force / Petty Officer 3rd Class Erwin Miciano)

Inédito el poderío naval desplegado en aguas de Puerto Rico y el Caribe

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de noviembre de 2025

Con al menos 13 navíos de combate, entre los que figuran seis destructores, tres buques anfibios, un submarino y el portaaviones nuclear USS Gerald Ford, la Marina de Guerra de los Estados Unidos ha desplegado esta semana en el Caribe la mayor flota armada desde la crisis de los misiles en 1962.

Solo el Gerald Ford, con capacidad para 4,500 tripulantes y poder para acarrear hasta 90 aeronaves con misiles aire-aire, aire-tierra, antibuques y bombas guiadas por láser, es considerado el portaaviones más grande y tecnológicamente avanzado del mundo.

El colosal buque arribó el martes a la zona escoltado por un grupo de ataque que incluye a los destructores de misiles guiados USS Bainbridge (DDG-96), USS Mahan (DDG-72) y USS Winston Churchill (DDG-81), cada uno con 320 marineros a bordo.

La flota naval se unió así a los destructores USS Stockdale (DDG-106) y USS Gravely (DDG-107), al crucero de misiles guiados USS Lake Erie (CG-70) y a los buques de guerra anfibios USS Iwo Jima (LHD-7), USS Fort Lauderdale (LPD-28) y USS San Antonio (LPD-17) “para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, según declaraciones escritas del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey.

Al despliegue armamentista también se integró el buque de combate litoral USS Minneapolis-Saint Paul y el MV Ocean Trader, un cuartel flotante encubierto que sirve como centro de mando para fuerzas de operaciones especiales.

En conjunto, el arsenal de municiones de la escuadra alcanza los 700 misiles, 186 de los cuales son Tomahawk, y el número de militares activos en esta operación ya se aproxima a los 14 mil, según estimados del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por siglas en inglés).

Esta cifra incluye a casi 2 mil efectivos estacionados permanentemente en bases de Puerto Rico y Guantánamo, Cuba, al igual que otros 2,200 infantes de marina a bordo del grupo anfibio Iwo Jima, asignado al Caribe desde agosto.

Ponce, Ceiba y Aguadilla en el tablero

Como reseñó La Perla del Sur una semana atrás, tanto el destructor de misiles guiados USS Stockdale, como el USS Jason Dunham, han convertido al Puerto de Ponce en centro de reabastecimiento y soporte técnico.

No obstante, esta semana se confirmó que otros dos buques militares han realizado actividades similares en el muelle ponceño.

Se trata del MV Ocean Trader, el buque nodriza con 150 efectivos de operaciones especiales a bordo, y el buque de guerra anfibio USS Fort Lauderdale, el cual partió en la madrugada de este miércoles del Puerto de Ponce con destino “desconocido”, de acuerdo a la bitácora de Marine Traffic, una plataforma en línea que provee información en tiempo real sobre ubicación y desplazamiento de barcos.

Asimismo, analistas de temas militares han advertido que 10 aviones de combate F-35 permanecen en la Base Roosevelt Roads de Ceiba desde el pasado mes de septiembre, junto a cientos de personas de apoyo en tierra.

Analistas de temas militares han advertido que 10 aviones de combate F-35 permanecen en la Base Roosevelt Roads de Ceiba desde el pasado mes de septiembre, junto a cientos de personas de apoyo en tierra. (suministrada)

¿Solo el narcotráfico?

Semejante movilización en la isla, al igual que el despliegue del portaaviones Ford en el Caribe, acompañado de destructores avanzados y aviones de alta velocidad, representa un nivel de poder militar desproporcionado para una simple campaña contra el narcotráfico, plantean agencias de noticias y medios especializados como Military Times.

Como observan, la narrativa oficial que la administración del presidente Donald Trump emplea para impulsar operaciones antinarcóticos en la zona y justificar la mayúscula movilización naval en del Caribe es incongruente.

Por ejemplo, Elizabeth Dickinson, analista principal del International Crisis Group, ha reiterado que la presencia militar estadounidense tiene menos que ver con las drogas que con enviar un mensaje de disuasión y presión política a los países de la región, sobre todo a Venezuela, “para que se alineen con los intereses de los Estados Unidos”.

Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.