Ante el aumento de crisis emocionales y trastornos mentales en el país, el Sistema Hospital San Juan Capestrano exhortó a los puertorriqueños a prestar mayor atención a la prevención, la educación y la búsqueda de ayuda profesional para manejar los retos de salud mental.
Según datos del Departamento de Salud, en 2022 se registraron 190 muertes autoinfligidas en la isla, lo que equivale a una tasa de 5.9 por cada 100 mil habitantes. Desde el año 2000, más de 7 mil personas han perdido la vida por causas relacionadas a la salud mental, y durante el 2025 se proyecta un cierre similar con entre 180 y 190 casos reportados.
Las estadísticas reflejan que el 85 por ciento de las muertes corresponde a hombres entre 40 y 59 años, mientras que en la población joven se observa un aumento preocupante, particularmente entre adolescentes y miembros de la comunidad LGBTQ+, según el The Trevor Project 2024 Report.
Entre los factores de riesgo más frecuentes se encuentran la depresión, la ansiedad, el aislamiento social, el estrés económico, el uso problemático de sustancias y los trastornos psicóticos no tratados, agravados por el estigma y el miedo a buscar ayuda.
La licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano, enfatizó la importancia de educar y sensibilizar a la sociedad para prevenir más tragedias.
“El mayor obstáculo para la prevención es el miedo a hablar. Muchas personas sienten vergüenza de decir ‘necesito ayuda’, y ese silencio puede costar vidas. Hablar con sensibilidad y conocimiento puede ser la diferencia entre perder o salvar una vida”, expresó Rivera Plaza.
De enero a octubre de este año, el hospital ha ofrecido atención especializada a miles de puertorriqueños, con 5,539 pacientes dados de alta tras recibir tratamiento por condiciones como depresión mayor, psicosis inespecífica, esquizoafectividad bipolar, ansiedad generalizada y trastornos de adaptación.
La ejecutiva destacó que el incremento en la búsqueda de ayuda demuestra mayor conciencia sobre la importancia de la intervención temprana y de los espacios de apoyo comunitario.
Entre las iniciativas recientes del Sistema Hospital San Juan Capestrano se destacan:
- El primer Encuentro por la Salud Mental de Puerto Rico, en alianza con Toro Verde Parks, agencias gubernamentales y más de 40 marcas comprometidas con el bienestar emocional.
- La exposición “Colores de una Mente Sana”, celebrada en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde más de 100 jóvenes presentaron obras inspiradas en la resiliencia y la esperanza.
“Estas iniciativas buscan romper estigmas, normalizar la conversación y acercar los recursos de ayuda a las comunidades del país. Necesitamos unir esfuerzos entre el gobierno, la empresa privada y las organizaciones comunitarias para atender con sensibilidad la salud mental”, añadió Rivera Plaza.
















































