El Proyecto de la Cámara 428, que busca enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico para fortalecer la supervisión de las aseguradoras internacionales y mantener la acreditación del país ante la National Association of Insurance Commissioners (NAIC), fue respaldado por la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) durante una vista pública celebrada en el Capitolio.
La medida propone la creación de nuevas subclases de compañías internacionales y la armonización de las normas locales con los estándares de solvencia y transparencia de la NAIC, organismo que agrupa a los comisionados de seguros de Estados Unidos.
La comisionada designada, licenciada Suzette Del Valle Lecároz, afirmó que las enmiendas son esenciales para “fortalecer la estructura financiera y jurídica del Centro Internacional de Seguros, garantizar el cumplimiento regulatorio y asegurar la confianza en el mercado asegurador internacional”.
Del Valle Lecároz explicó que la iniciativa responde a las observaciones emitidas por la NAIC, que suspendió parcialmente la acreditación de Puerto Rico en abril de este año. “Con este proyecto enviamos un mensaje claro sobre el compromiso de Puerto Rico con la transparencia, la gobernanza y la estabilidad de su sistema asegurador”, sostuvo.
El proyecto, de la autoría de los representantes José Pérez Cordero y Jorge Navarro Suárez, fue evaluado por la Comisión de Banca, Seguros y Comercio, que preside Navarro Suárez. El legislador adelantó que la comisión emitirá un informe favorable para incluir la medida en la próxima sesión legislativa.
Durante la vista, tanto la Organización de Aseguradoras Internacionales (PRIIA), representada por el licenciado Antonio Ramírez, como la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE), mediante un memorial firmado por su directora ejecutiva Iraelia Pernas, expresaron su respaldo al proyecto por entender que “fortalece la solidez financiera de las entidades internacionales y garantiza el cumplimiento con los estándares regulatorios aplicables”.
Además del presidente de la comisión, participaron los representantes Wilson Román López, Joe Colón Rodríguez, Edgar Robles Rivera y Swanny Vargas Laureano, quienes coincidieron en la importancia de mantener la acreditación ante la NAIC para proteger la reputación y estabilidad del sistema financiero de la isla.





















































