Si LUMA Energy no cancela su decisión de reducir el personal para brigadas nocturnas podría enfrentar consecuencias, advirtió este jueves el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.
El funcionario notificó que LUMA tiene hasta el martes para cancelar la directriz y restablecer el servicio requerido. De no hacerlo, se evaluarán consecuencias legales adicionales sin descartar la intervención judicial ni el inicio formal del proceso de cancelación del contrato, previsto para diciembre.
“Aquí lo que pasa es que LUMA no sabe manejar sus finanzas. LUMA solo ha logrado menos de $500 millones federales en reembolso cuando hay $15 billones disponibles. Entonces, la fácil es pasarle más aumentos y costos al pueblo de Puerto Rico. LUMA no solo incumple en el servicio, LUMA incumple en cómo administrar sus finanzas”, sostuvo Domenech en conferencia de prensa.
Domenech afirmó que la amenaza de recortar brigadas durante la noche es un “mecanismo de presión” para que el gobierno le asigne más fondos, a pesar de que se le ha transferido más dinero del que presupuestaron.
Asimismo, rechazó que haya directriz alguna del gobierno de Jenniffer González Colón para retener fondos con el fin de cancelar el contrato.
El funcionario sostuvo que esta conducta forma parte de una respuesta a la fiscalización constante que ha realizado el gobierno, y advirtió que el Departamento de Justicia podría intervenir si se determina que estas acciones fueron intencionales y ponen en peligro vidas.
“Ellos saben que al recortar las brigadas por las noches, a recortar los servicios, están poniendo en riesgo, están jugando con el pueblo intencionalmente. Esa es la diferencia. Lo anuncian de manera intencional por carta al gobierno de Puerto Rico”, expresó Domenech.
Declaraciones en respuesta a expresiones del Gobierno
«LUMA da la bienvenida y recibe con apertura cualquier proceso que busque atender con transparencia todos los asuntos que han provocado los ajustes presupuestarios que afectan el servicio eléctrico a nuestros clientes 1.5 millones de clientes.
Reiteramos que desde el 2024 la Autoridad de Energía Eléctrica no ha realizado los depósitos establecidos bajo el acuerdo con el Gobierno para mantener las operaciones del sistema eléctrico mensualmente. Los fondos que actualmente se transfieren excluyen partidas esenciales para inventario, respuesta a emergencias, atención de averías y el cumplimiento de requisitos establecidos por el Negociado de Energía de Puerto Rico que provienen de la tarifa que pagan los clientes.
Los recaudos de la factura van directo a las cuentas de AEE. LUMA no puede hacer ninguna transferencia en las cuentas sin la autorización y dirección de la AEE.
A pesar de esta limitación, las operaciones en horarios regulares continuarán con normalidad y nuestras brigadas seguirán ofreciendo el servicio con el mismo compromiso y dedicación a nuestros clientes. En el turno de la noche se continuarán atendiendo situaciones de emergencias», concluyó el consorcio en declaraciones escritas.
Todo lo que se advirtió está sucediendo. Ambos partidos PNP y PPD son los responsables de la destrucción de lo que fuera la Joya de la Corona de un serviio esencial. Ahora cojan Privatización….