Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Imagen: iStock

Imagen: iStock

Advierten sobre efectos económicos si se prolonga el cierre federal

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de octubre de 2025

Estudios Técnicos, Inc. presentó esta semana un análisis sobre el impacto económico del cierre parcial del gobierno federal señalando que en esta ocasión afecta a servicios no esenciales, pero si se alarga tendrá mayores consecuencias. 

Según explicó la entidad, el cierre comenzó el 1 de octubre al vencer el plazo en las negociaciones entre los demócratas y republicanos para aprobar una asignación presupuestaria.

Se trata del primer cierre en siete años, y el segundo bajo la administración de Trump. El último cierre fue en el 2018-2019, con una duración de 36 días. Entre 1976 y 2019, ha habido 21 cierres parciales del gobierno federal. 

Entre sus efectos o impactos están: 

  1. Al tratarse de un cierre parcial, habrá empleados que continuarán trabajando, pero sin paga. Los que decidan permanecer o sean retenidos no cobrarán. Cuando se reanude el servicio recibirán su paga. Se estima que cerca del 40 por ciento del total de empleados federales, o 750 mil, estarán fuera temporalmente.
  2. No se espera una suspensión severa de servicios básicos, como los de aviación, pero sí serán afectados. Los controladores aéreos son considerados indispensables, pero no recibirán paga mientras tanto. El procesamiento de pasajeros por TSA en los aeropuertos, también se afectará. Además, se afectarán los servicios a clientes o usuarios, como en el caso del Seguro Social, Medicare, Medicaid, pasaportes, atención a clientes en el IRS y otras agencias federales. No habrá posposición de pagos de pensiones. 
  3. Los departamentos más impactados por el cierre en términos del número de empleados que serán cesanteados temporalmente son: Defensa, HHS, Comercio, NASA, Estado y agencias como el CDC, y los del NIH, lo que impactará sus investigaciones. En el caso de seguridad, como Justicia, ICE y Homeland Security, continuarán trabajando, pero sin sueldos. 
  4. Es posible que el programa de SNAP sea impactado, ya que corre el riesgo de que se terminen sus fondos, pues no ha habido una nueva asignación de fondos. 
  5. Existe la posibilidad de que se materialice la amenaza de Trump de aprovechar la oportunidad y despedir un gran número de empleados. 
  6. Los empleados bajo contrato que trabajan para las agencias federales no estarán trabajando ni cobrarán sus sueldos. Igualmente, los pagos a contratistas serán pospuestos. 
  7. La tasa de desempleo aumentará durante el período, ya que los empleados federales que sean cesanteados temporalmente son considerados como desempleados, y son elegibles para el seguro por desempleo. 
  8. La disponibilidad de las estadísticas económicas, en especial del BLS y BEA, se verán severamente afectadas. Estos datos no estarán siendo procesados, y estarán disponibles probablemente con rezago, lo que afectará el seguimiento del comportamiento de la economía para el FED y los mercados durante el shutdown. Por ejemplo, no se sabe si el informe de empleo con los datos para septiembre estará disponible para este viernes 3 de octubre.

La información forma parte de la edición número 27 de Al punto, una publicación sobre temas de actualidad que consta de análisis breves, preparados en conjunto por el equipo de economistas de Estudios Técnicos, Inc. en el que reaccionan a asuntos económicos y sociales, locales e internacionales, que sean de interés público para Puerto Rico.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.