Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 21 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía

Puertorriqueños pagan 26 centavos en impuestos por cada dólar que generan

La Redacciónby La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
1 de octubre de 2025

Un informe del Instituto de Libertad Económica (ILE) reveló este martes que los contribuyentes en Puerto Rico pagan 26 centavos en impuestos por cada dólar generado. 

Este cálculo fue identificado tras sumar la cantidad de impuestos federales, estatales y municipales pagados en 2023, que ascendió a $23,281 millones y representó una carga tributaria de 26.2 por ciento. 

El dato se dio a conocer en el marco de la discusión pública sobre los cambios al sistema impositivo ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. 

Según el informe, el promedio de impuestos pagados por habitante fue $6,643 anuales o $554 mensuales. 

Los autores concluyeron, además, que en Puerto Rico se pagan más impuestos al gobierno federal que a los municipios, que son el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía. 

El informe detalla que en el 2023 los residentes pagaron en impuestos al gobierno estatal $15,580 millones; al gobierno federal $5,390 millones; y a los gobiernos municipales $2,311 millones. 

Ante esta realidad, el ILE abogó por la necesidad de que Puerto Rico tenga una nueva reforma contributiva integral que reduzca la carga tributaria excesiva de los residentes de la isla. 

“El puertorriqueño se toma un café, y en ese café, probablemente, está pagando como siete impuestos: patentes, impuesto al inventario, transporte. El café no es solamente el IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso)”, señaló el presidente del ILE, Jorge L. Rodríguez, durante su ponencia. 

La entidad sin fines de lucro aseguró que el crecimiento económico de la isla estará garantizado con tasas contributivas más bajas que estimulen mayor inversión, consumo, participación laboral, entre otros aspectos que se traducirán en ingresos fiscales positivos.

Sin embargo, la organización determinó en el informe que el sistema tributario local es uno complejo, fragmentado y coloca a Puerto Rico entre las jurisdicciones con mayor carga fiscal en Estados Unidos tras encontrar que los residentes pagan más de 100 impuestos de diversos tipos y tasas.

El economista Ríos también opinó que la nueva reforma contributiva debe redistribuir la carga contributiva entre los contribuyentes y ampliar la base tributaria al calibrar los costos y beneficios de los tratamientos contributivos preferenciales. Opinó que la estructura vigente ha resultado en “penalizar” al contribuyente que se ha movido a un intervalo de ingresos más alto, especialmente en el contexto de la inflación, pero tiene que tributar a una tasa más alta. 

El presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier Chinea, convocó a la institución a una vista pública para evaluar los hallazgos del reporte que analiza la estructura contributiva de Puerto Rico y su comparación con Estados Unidos. 

Entre los citados también depuso el economista Edwin Ríos y el educador Ángel Carrión-Tavárez, autores del estudio. 

En Puerto Rico, quienes reportaron ingresos anuales superiores a $61,500 tributan a una tasa marginal de 33 por ciento.

“Es oneroso, excesivo… desalienta que las personas quieran crecer, echar para adelante, mover la economía. Por eso es que la reforma contributiva tiene que verse de la mano con el desarrollo económico”, sostuvo el representante Charbonier Chinea y presidente de la Comisión de Hacienda. 

Entregan recomendaciones a la Legislatura

El ILE indicó que el informe, que contiene una base de datos con cada tipo contributivo y 55 recomendaciones para transformar el sistema tributario, fue enviado a todos los representantes y senadores que componen la Asamblea Legislativa. Entre las propuestas, la institución mencionó que es imperativo reducir el gasto público y disminuir la cantidad de agencias públicas que, actualmente, suman 132. 

De igual forma, los autores abogaron por simplificar la arquitectura legal del sistema impositivo que se dispersa entre numerosas normativas y enmiendas, así como una carencia de datos e información precisa. 

“En la planilla fue que encontramos los tipos claramente definidos y sus tasas, ahí fue que pudimos obtener la información. Eso es un ejemplo de la fragmentación y complejidad, incluso lingüística”, dijo Carrión-Tavárez. 

Los investigadores concluyeron que Puerto Rico se posiciona entre los territorios con los niveles más bajos de libertad económica tanto en Estados Unidos, como a nivel mundial. 

El presidente del ILE manifestó que “aquí, ganarse la vida, es de dos a cuatro veces más difícil que en cualquier lugar de los Estados Unidos”.

La Redacción

La Redacción

Para comunicarse con el Departamento de Redacción de La Perla del Sur, llame al 939-271-6701 o al email: mesa@periodicolaperla.com.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.