La gobernadora Jenniffer González Colón firmó la Orden Ejecutiva 2025-47 para viabilizar y agilizar el acceso a créditos contributivos federales por inversión en energía renovable (ITCs, por sus siglas en inglés).
La medida amplía el estado de emergencia sobre el sistema eléctrico de Puerto Rico y busca acelerar la contratación de proyectos energéticos que beneficien a los consumidores.
Según el comunicado, la nueva orden permitirá evaluar, negociar y aprobar con mayor diligencia contratos de compraventa de energía renovable, con o sin almacenamiento, siempre que cumplan con el estado de derecho y representen costos accesibles.
Con ello se pretende impulsar inversiones privadas que aseguren energía segura, estable y asequible para la población y la infraestructura crítica.
El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) emitió una Resolución y Orden que define los criterios de elegibilidad y los procedimientos que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) deberá seguir en la contratación de proyectos que cualifiquen para los ITCs.
El gobierno federal también ha respaldado el proceso. El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) emitió órdenes de emergencia en mayo y las extendió en agosto para garantizar la continuidad de los trabajos críticos ante la temporada de huracanes.
Además, el pasado 4 de julio el presidente Donald Trump promulgó la ley federal conocida como “One Beautiful Bill Act”, que establece la terminación escalonada de los ITCs y fija plazos para la construcción y operación de proyectos que aspiren a recibirlos.
El Gobierno de Puerto Rico, en coordinación con el NEPR y la Junta de Control Fiscal, reconoció la urgencia de acelerar la evaluación de acuerdos energéticos para aprovechar los incentivos federales antes de que caduquen los plazos establecidos.