La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) firmaron un acuerdo para establecer 10 centros comunitarios de resiliencia energética en Adjuntas, Jayuya, Lares, Maricao y Utuado.
La inversión alcanza los $5.8 millones, de los cuales $3.5 millones provienen del Departamento de Energía de Estados Unidos y $2.2 millones del sector privado.
El proyecto, que comenzará este mes de septiembre y concluirá en enero de 2027, contempla fases de diseño, adquisición de equipos, instalación y capacitación.
Cada centro operará como una microrred comunitaria con sistemas fotovoltaicos y baterías, sumando 875 kilovatios de generación solar y 1.85 megavatios-hora de almacenamiento. Clínicas, farmacias, supermercados, panaderías y otros negocios esenciales podrán mantenerse en operación durante apagones prolongados.
“Con este acuerdo con COR3, damos un paso histórico hacia la seguridad energética en la montaña. Estos centros de resiliencia asegurarán que servicios críticos permanezcan abiertos y disponibles para nuestra gente, al tiempo que crean empleos locales y fomentan el desarrollo económico”, expresó Ana María Ruíz Montero, gerente de Programa de Energía Renovable de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña.
Por su parte, el director ejecutivo de COR3, Eduardo Soria Rivera, afirmó que la iniciativa fortalece la infraestructura energética ante el cambio climático y fenómenos severos. “Desde COR3, continuamos impulsando iniciativas innovadoras que integran resiliencia en beneficio de las comunidades”, destacó.
El programa forma parte de la iniciativa Resiliencia Energética Fotovoltaica Comunitaria (ReEnFoCo), que ya mostró resultados en Castañer, donde las microrredes instaladas garantizaron servicio eléctrico antes, durante y después del huracán Fiona en 2022. Con esta inversión, el modelo se ampliará a más municipios de la Cordillera Central.